
DAVID SANZ | BREÑA BAJA
Con 26 años es el alcalde más joven de La Palma. No obstante, está acostumbrado a asumir responsabilidades, no solo en su profesión en la banca, sino también en el ámbito deportivo. Después de más de un mes al frente del Ayuntamiento de Breña Baja, a Borja Pérez se le nota una importante evolución. Ha adquirido más seguridad, un discurso más elaborado y se ha tenido que endurecer políticamente por las críticas de la oposición que tuvo que torear nada más comenzar el mandato. Este tiempo le ha servido para aprender, como reconoce con humildad, y está convencido de que el cambio va a traer buenos resultados para Breña Baja.
-¿Cómo ha sido la transición en el Ayuntamiento después de tantos años de gobierno de CC?
“En lo que me atañe personalmente, yo trabajaba en la banca, y dar el paso a la Alcaldía ha supuesto un salto bastante grande de responsabilidad, adaptación y aprendizaje. En lo que se refiere al cambio político, Breña Baja, que llevaba mucho tiempo gobernada por CC, pidió en las urnas un cambio y aquí está. Yo le pido a la gente que nos dé un tiempo prudencial y se verán los cambios”.
– ¿Ha recibido colaboración del equipo saliente?
“En la toma de posesión comentaron que podían colaborar, pero hasta ahora lo que ha habido es un indiferencia muy fría. Nos criticaron por los sueldos, cuando se vio que era rotundamente falso porque lo que hemos hecho es bajarlos”.
– Pero ese primer decreto sobre los salarios….
“Nosotros preparamos el pleno donde uno de los apartados son las nóminas. Nos preguntaron qué hacíamos con ellas y pedimos que respetaran las que estaban. Cuando nos subieron los informes vimos que incluir una persona más con las mismas nóminas era un disparate. Nadie iba a cobrar ni un solo euro más. Como estaba el pleno convocado, el decreto se llevó y se avisó a CC antes de entrar al pleno que había sido un error motivado por la inexperiencia y la rapidez y se iba a cambiar. Entramos en el pleno y lo dijimos para cambiarlo en el siguiente pleno del jueves. La sorpresa fue cuando sacan a la luz pública una subida del 57% en altos cargos. Fue un palo. Nos dijeron que iban a respetarnos los cien días y se vio a las claras sus intenciones, su oportunismo político. Nosotros podíamos haber suspendido el pleno, pero no consideramos que fuera pertinente una vez que estaban avisados los concejales”.
– ¿Cómo se han encontrado las arcas municipales?
“No es oro todo lo que reluce. Es verdad que no está tan mal como otros ayuntamientos, pero hemos pasado de que el pueblo pensara que el Ayuntamiento no tenía deuda a existir un Ayuntamiento con casi 1,3 millones de euros de deuda. La deuda es con entidades bancarias y no a proveedores, que se están pagando a tres meses. Tengo que decir también que me enorgullece tener un equipo de intervención, un tesorero, muy bueno, porque la contabilidad se está llevando día a día. Pero sí tenemos una preocupación dentro del Ayuntamiento porque hemos pasado de deuda cero, como pensaba el pueblo, a deber 1,3 millones. Esto nos ata a la hora de poder hacer cosas dentro del pueblo, aunque tenemos todavía un poco de capacidad de endeudamiento”.
– Con esta situación económica, ¿por dónde van sus prioridades?
“Tenemos que unir el municipio, dotando a cada uno de los núcleos y zonas del pueblo de una calidad en servicios, infraestructuras y actividades. Por ejemplo, Las Ledas se quejaba mucho de que no hay actividades y queremos acercarlas. El sector comercial nos preocupa, porque Breña Baja no tiene un centro donde se concentra la actividad comercial. Tenemos que crecer en más servicios al ciudadano”.
– ¿Cuál sería ese eje comercial?
“Ahora lo estamos planificando. Los Cancajos es la principal salida, pero en el centro del pueblo también queremos comercio. Breña Baja tiene parte de aeropuerto, cercanía al puerto, zona turística, monte pero le falta el centro. Teniendo este centro sería un referente económico de la Isla. San José tiene que llevar una carga comercial mayor y San Antonio también, y unir ambos sectores. Y lo que yo defiendo, mesas de trabajo, acercando la Administración a la empresas privada y al autónomo y viceversa”.
– Los Cancajos como destino turístico, ¿Cómo puede crecer?
“Creo que hay una división clara entre lo residencial y lo turístico. Esto lleva a veces a una diferencia entre los que defienden una zona tranquila y los que piden más ocio. Por las reuniones que hemos tenido con empresarios de la zona, sí reclaman más ocio y más comercio que por diferentes motivos no lo han tenido. Los Cancajos es una prioridad porque es una fuente de ingresos para el resto del pueblo bastante grande y hay que dotar a esa zona de más ocio y más servicios”.
– ¿Hay alguna actuación turística prevista de inmediato?
“Tenemos el proyecto que la anterior junta de gobierno estaba llevando a cabo que es el Centro de Interpretación de la Sal. Nosotros lo hemos retomado, con alguna discrepancia. Es una gran idea para dotar a Los Cancajos de algo diferente que ofrecer al turismo”.
– ¿Y actuaciones relevantes que no sean turísticas?
“Queremos terminar el centro de ancianos, que lleva muchos años en la misma situación y el Centro Cultural de San José. Más que hacer cosas nuevas, lo que tenemos que hacer es dotar lo que está. Aunque siempre produciendo nuevas ideas”.
– ¿Cómo está el planeamiento de Breña Baja?
“Hemos decidido reactivar el Plan General. Estamos trabajando para adaptarlo al Plan Insular y a las diferentes normativas que han salido. Va a ser una de las grandes batallas de esta legislatura porque consideramos que hay que modificarlo ya y adaptarlo.”
– ¿Cómo va el pacto?
“En el grupo de Gobierno no hay pacto, sino personas que quieren trabajar por el municipio. No hay diferencias entre partidos políticos, sino una unión entre todos los que conformamos el gobierno municipal. Personalmente yo me encuentro muy a gusto con los compañeros”.