J. F. JURADO | LA LAGUNA
La primera iniciativa plenaria de X Tenerife en el pleno municipal no consiguió los apoyos necesarios para prosperar. El grupo de gobierno formado por Coalición Canaria y PSOE rechazó la moción planteada por Santiago Pérez, que abogaba por la defensa del suelo agrario del municipio a la vez que planteaba la necesidad de coordinar con Santa Cruz la tramitación de los planes generales de ordenación de ambos municipios.
De nada sirvió la exhaustiva exposición de argumentos por parte del portavoz de la coalición progresistas. Ni los apoyos a ésta de las otras dos formaciones en la oposición, Partido Popular y Sí se Puede. El portavoz de los nacionalistas, Juan Manuel Bethencourt, calificó la iniciativa de “mala idea”, “estéril” e “inviable”, y recordó que la ordenación viaria que afecta a ambos municipios “es una responsabilidad que corresponde al Cabildo”, y no ambos ayuntamientos.
Pérez citó la Vía Exterior y la Vía Cornisa como ejemplos claros de que el planeamiento que se aprueba en la Corporación Insular se decide en Santa Cruz. Una exposición no compartida por el grupo de gobierno, que pese a contar con dos socios de gobierno sólo contó con el argumentario del portavoz de Coalición Canaria. El PSOE, históricamente crítico con estas dos infraestructuras viarias, en esta ocasión se mantuvo al margen del debate plenario.
La única intervención de uno de sus concejales fue a cargo de la edil de Cultura, María José Castañeda, y fue en el punto referente a la aprobación de los precios para el nuevo curso de la Escuela de Música. Castañeda subrayó que se mantienen las cuantías del anterior ejercicio, con la única novedad de tres nuevas actividades: música y movimiento, práctica instrumental y conjuntos musicales. La moción fue aprobada por unanimidad.
Pérez, que viene ejerciendo en estos primeros plenos con el principal líder de la oposición, también planteó debate en las modificaciones presupuestarias incluidas por CC-PSOE en el orden del día. Y lamentó que más de 2,4 millones de euros del total de estas partidas pertenecen a extrajudiciales de crédito. El grupo de gobierno refrendó su compromiso de ir reduciendo esta práctica presupuestaria paulatinamente hasta erradicarla completamente en 2013.