Cebrián: “¿Independentismo? Acabamos de ver lo que se ha votado”

Medina Cebrián
Para Medina, “riesgos como Al Qaeda se combaten con inteligencia”. / F. P.
TINERFE FUMERO | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Su año y medio al frente del Mando Militar de Canarias deja rastro al coincidir con la misión en Afganistán. Justo treinta y ocho años después de su graduación en la Academia de oficiales, José Ignacio Medina Cebrián habla sobre un Ejército al que ha visto cambiar radicalmente.

-Felicidades por el ascenso…

“Muchas gracias”.

-¿Su nuevo destino como jefe de la Fuerza Terrestre colma las expectativas de su carrera militar?

“Sin duda, es un destino extraordinario, de muchísima responsabilidad como en realidad son todos los destinos a estos niveles. Sí que es cierto que el gran número de gente a tu cargo, porque son todas las unidades operativas excepto las del Mando de Canarias bajo la responsabilidad de uno… Sin duda es un destino que atrae”.

-A pesar de estar en las Islas año y medio, su paso coincide con un periodo clave. ¿Hay un antes y después de Afganistán?

“Sí, pero el mando de Canarias ya tiene su solera en esto de las misiones, ya que es la tercera vez que se cuenta con sus tropas para estos fines. Un antes y un después… es verdad, porque Bosnia, Kosovo, sirvió para acostumbrase a escenarios distintos. Pero Líbano, Irak y Afganistán son más duros, plantean exigencias mayores”.

-La ministra Chacón advirtió en el Congreso que esperan tiempos duros para las tropas en Afganistán, y que no habrá tregua para capturar a los que han atentado.

“Estoy de acuerdo. Sabemos que la misión es dura y quienes mejor lo saben son las tropas que están allí. Por eso la preparación es muy exigente. Pájara ayuda mucho, porque es un campo de entrenamiento con unas condiciones ideales por su similitud en el terreno, en el calor”.

-¿Qué más se les puede pedir a nuestras tropas en Afganistán?

“Fortaleza de ánimo. Hace falta tanto allí como aquí, porque no es nada agradable que vuelvan heridos… Con todo, quiero echar el cuatro de espadas por la gente de Canarias que está allí, trabajando muy bien. Desde aquí debemos animarlos”.

-¿Qué le diría a los familiares?

“Las familias pueden apoyar el día de la despedida, y lo hacen, porque es fundamental mantener la retaguardia tranquila. Somos conscientes de que la ausencia de un miembro destacado de la familia durante cinco o seis meses genera dificultades, pero es de agradecer como suavizan esos problemas para que el que está fuera se concentre en lo que hace, que es muy importante. No lo dude: Allí hay que estar centrado 24 horas al día. Un esfuerzo muy exigente”.

-¿Cómo afronta el Ejército en Canarias nuevos enemigos, como Al Qaeda en El Sahel?

“Más que enemigo lo catalogaría como riesgo. Hay métodos de inteligencia, ya sea la humana para infiltrarse en estos grupos, ya sea medios electrónicos… Hay que estar alerta, pero no angustiarse. Al fin y al cabo, Canarias está cerca de África pero hay un océano por en medio”.

-Por último, ¿Canarias vive algún tipo de exaltación independentista distinto a lo habitual, o simplemente es cuestión de algún medio de comunicación?

“Lo que veo en la calle es que allí donde vamos la gente nos recibe como algo suyo. No puede ser de otra manera porque entre nosotros hay muchísimos canarios. Que luego haya otras manifestaciones es parte de la libertad de expresión. Acabamos de tener unas elecciones y vemos lo que cada uno ha votado”.