X
FUENCALIENTE >

Científicos de los cinco continentes, en el XL aniversario del Teneguía

   

D. SANZ | FUENCALIENTE

El próximo mes de octubre, fecha en la que se conmemora el cuarenta aniversario de la erupción del volcán Teneguía, Fuencaliente se convertirá en el eje de la investigación vulcanológica mundial, con la celebración de un congreso internacional que reunirá a las principales autoridades sobre la materia.

Al frente de este proyecto se encuentra el vulcanólogo y director de la división de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), Nemesio Pérez, quien destacó que acudirán al congreso, que tendrá lugar entre el 24 y el 28 de octubre, científicos de los cinco continentes. De hecho, el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, comentó a este periódico que se acababan de inscribir cinco científicos de Arabia Saudí.

De momento ya hay inscritos más de un centenar de científicos en este conclave que tendrá su base en Fuencaliente y que permitirá seguir profundizando sobre el conocimiento de los volcanes precisamente en el municipio donde se produjo la última erupción volcánica registrada en el Archipiélago.

Pérez explicó que entre los asuntos que se abordarán en este encuentro destacan la gestión de los riesgos de volcanes en islas y, además, la gestión “de las bondades que supone vivir en una zona volcánica”. Con el último apartado se refirió al turismo vinculado con los volcanes, una especialización que La Palma y, en especial, Fuencaliente, han mostrado voluntad de crecer, o en el aprovechamiento de la energía geotérmica, terreno donde también se ha experimentado pero sin éxito por ahora.