X
PARO >

El paro sube en 19.400 personas en Canarias en el segundo trimestre, hasta los 331.800 desempleados

   

YAZMINA ROZAS-AGENCIAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE-MADRID

La tasa de paro en Canarias roza el 30%, al ganar 19.400 nuevos desempleados. El porcentaje de personas sin trabajo sube a más del 32% en la provincia de Las Palmas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística.

El Archipiélago es la comunidad autónoma con la mayor tasa de paro del país, del 29,76%, al sumar 19.400 nuevos desempleados durante el segundo trimestre de 2011 en relación al trimestre anterior, lo que supone un incremento del 6,2%. El total de personas sin trabajo se sitúa así en las Islas en 331.800, lo que significa 14.500 más que el mismo periodo de 2010.

Por provincias, la tasa de paro se sitúa en la de Las Palmas en un 32,86%, con 186.000 parados, frente al 26,57% de la de Santa Cruz de Tenerife, con un total de 145.800 desempleados.

Los datos del INE también arrojan que el 52,61% de los menores de 25 años se encuentra en el paro, porcentaje que se dispara hasta el 76,02% entre los que tienen 16 y 19 años.

El Observatorio del Empleo de Canarias destacó que las Islas fueron la comunidad que más empleo creó en los últimos 12 meses. En esta línea, el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, incidió ayer en el hecho de que el 25% de los activos que se han generado en España lo han hecho en las Islas. De los 331.800 parados de Canarias, 174.200 llevan más de un año buscando empleo, y el resto menos de uno, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac).

A nivel nacional, la cifra de parados se redujo en 76.500 personas en el segundo trimestre, un 1,56% menos respecto al anterior, con lo que la tasa de paro baja cuatro décimas hasta el 20,89% y el volumen total de parados se sitúa por debajo de los 4,9 millones. Entre abril y junio se crearon 151.400 empleos, un 0,8% más.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González Martín, los resultados de la EPA demuestran que el proceso de recuperación del empleo en las Islas “va a ser una larga carrera de fondo porque, a pesar del buen comportamiento de sectores tan importantes como el de los servicios, nuestro mercado de trabajo está demostrando que aún no tiene la suficiente fortaleza como para mantener una tendencia estable en el abandono de los números rojos”.

Por el lado sindical, CC.OO. Canarias atribuyó el incremento del paro en Canarias en el segundo trimestre al aumento de la población activa debido al crecimiento de la actividad económica, sobre todo en el sector turístico. Este sindicato destacó que si el análisis se hace desde una perspectiva interanual, también se asiste a un incremento de la población activa, pero hay un mayor número de personas ocupadas que desempleadas.

Previsión

El Gobierno mantiene su previsión de crear entre 40.000 y 50.000 empleos netos este año, según declaró el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien destacó que la economía española está ya generando puestos de trabajo en todos los ámbitos, menos en la construcción y en las industrias asociadas a él. Gómez recordó que el Ejecutivo calcula que la economía española crecerá en el entorno del 1,5% a final del año.

[apunte]

Más de 99.000 familias canarias sin trabajo

De las 761.300 familias contabilizadas en Canarias, 99.500 tienes a todos sus miembros en situación de desempleo, frente a las 94.600 contabilizadas en el trimestre anterior, según datos recogidos por el Instituto Canario de Estadística a partir de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de este año difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Los datos también señalan que de dicho total 366.100 familias tienen a todos sus miembros ocupados y 617.100 al menos a uno de ellos.

A nivel nacional, los hogares con todos sus miembros en paro se redujeron en 18.500 entre abril y junio de este año, lo que supone un descenso del 1,3% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.367.500.

En el último año, los hogares en los que todos sus miembros están en el desempleo se han incrementado en 59.200 unidades, lo que representa un 4,5% más.

Al mismo tiempo, los hogares con todos sus miembros ocupados aumentaron en 95.000 entre abril y junio de este año, un 1% más respecto al trimestre anterior, pero descendieron en 14.400 familias en un año, lo que supone una caída del 0,1%, con lo que al terminar junio el total sumaba 9.161.100 hogares en España.

[/apunte]