Acaba julio y la noticia de estos dÃas no es otra que la convocatoria oficial de las elecciones generales para el próximo 20 de noviembre. Tenemos que reconocer que, esta fecha tan señalada como lo es el aniversario de la muerte de Franco, nos resulta por lo menos un tanto sorprendente. En fin, cosas del señor Zapatero.
Sobre esta convocatoria, decir que se pudo haber convocado antes y asà los españoles nos ahorrábamos tanto sufrimiento pero entendemos que hasta para eso no son capaces de obrar con sentido común y, por desgracia, no nos corresponde a nosotros tal decisión. Lo que si está dentro de nuestras posibilidades es el hecho de fomentar una actitud positiva y de generar una gestión diferente para que España deje de situarse en los primeros puestos de casi todas las listas negativas dentro del ámbito financiero europeo.
Para ello, solo tienen que darnos su apoyo y permitirnos que seamos la fuerza polÃtica que lleve a cabo las tareas que no se han hecho durante estos casi ocho años de legislatura socialista. No hablaremos de introducir a nuestro paÃs en la Champion League (o del corazón de Europa), tal y como alardeó Zapatero en numerosas ocasiones, lo que toca ahora es ser prudentes y trabajar cada dÃa para que los españoles que lo están pasando muy mal, mejoren su situación. Vaya por delante que nos alegramos de los males que ocurren en nuestro paÃs pero si es importante que los tengamos en cuenta. De eso se trata, de ser positivos pero con los pies sobre la tierra, de trasmitir una actitud positiva como señal de que se hacen las cosas y se toman decisiones con sentido común y con el único objetivo de que los españoles se sobrepongan a estos años de incertidumbre.
Por ello, hoy queremos plantearles ciertos aspectos socio-sicológicos que guardan relación con la actitud positiva de la que les hablamos desde el principio. Se ha demostrado que la resiliencia no se adquiere ignorando al riesgo sino a través de nuestro control sobre el mismo una vez expuesto. De ahà que, ante cualquier contratiempo que pueda ocurrir (tanto natural o provocada por el hombre), seamos capaces de resistir y sobreponernos.
¿La clave? La actitud positiva. Es más, no solo somos capaces de salir airosos de las experiencias adversas sino que estas nos fortalecen y nos permiten visionar nuestro alrededor desde orto punto de vista mucho más beneficios.
En eso consiste la resiliencia, en la capacidad de las personas para sobreponerse a periodos de dolor emocional y traumas. En este sentido, todos estamos expuestos a este tipo de adversidades, nadie se libra de las desgracias porque el azar juega mueve fichas por nosotros, nos guste o no.
La sicologÃa positiva habla de la resiliencia como la entereza que va más allá de la resistencia y en donde se establecen unas etapas: equilibrio que en enfrenta a la tensión, el compromiso y el desafÃo, la superación, la significación y la valoración, la positividad de si mismo, la responsabilidad de si mismo y, por último, la creatividad. A pesar de los acontecimientos, por muy malos que esto sean, nos permite una proyección de futuro en donde compromiso, control y reto van de la mano.
Retomando las adversidades polÃticas que hemos sufrido la mayorÃa de los españoles durante los últimos años, hoy queremos ser más optimistas que nunca porque tenemos un compromiso y unos retos adecuados a al realidad de nuestro paÃs.
En este sentido, el único optimismo que puede generar el actual equipo de gobierno se debe a que peor no se pueden hacer las cosas y, por lo tanto, los españoles tenemos claro que el próximo presidente que ocupe la Moncloa, lo hará mejor que el actual. A esto, hay que sumarle el hecho de que el PP siempre ha sido clave a la hora de recuperar y potenciar la economÃa de nuestro paÃs. Asà ocurrió con Aznar y sucederá lo mismo cuando Rajoy sea presidente. Zapatero tiene sus dÃas contados y eso es bueno para todos los españoles sobre todo porque el resultado de las urnas el próximo 20 será una respuesta generalizada de los ciudadanos, motivada por esa actitud positiva de la que hemos hablado en estas lÃneas, propia de un ajuste saludable a la adversidad.
*Senador por la isla de Tenerife y presidente del Grupo Popular del Cabildo de Tenerife. alarco@tenerife.es