X

Mariano Vega Luque, el periodista tranquilo

   

Mariano Vega Luque. / Foto: Jaime Bravo/TEA (Dep. Colección)

JUAN MANUEL PARDELLAS | SANTA CRUZ

La profesión periodística canaria ha quedado impactada por la muerte, ayer tarde, de una de las voces más perfectas y tranquilas de la radio y la televisión. Mariano Vega Luque (21 de enero de 1941) disfrutaba de una calidad de vida estupenda, en palabras de su esposa y fiel compañera Olga, a pesar de su batalla de los 18 últimos años que le obligaba a depurar la sangre, porque su alma y su ética como profesional y persona no podían ser ya más puras. Ha sido a los 70 años. Maestro de varias generaciones de periodistas canarios, Vega Luque era un habitual de la Universidad de La Laguna y de empresas e instituciones que organizaban cursos y conferencias en todo el Archipiélago y el resto de España sobre el periodismo, la locución y el lenguaje.

Aunque nacido en Santa Cruz de Tenerife, Mariano pasaba por un lagunero de pro, atento a cada esquina, orgulloso de la condición de Patrimonio de la Humanidad. En 2003 fue elegido presidente del Ateneo de La Laguna, institución que reforzó tanto en su proyección pública como en su condición de faro cultural de toda la provincia.

Fruto de esa tranquilidad suya, un oasis en la radio y tele actual, tan estridente y maleducada, Mariano Vega era un gran admirador de la cultura oriental. En numerosas ocasiones practicó y escribió en haiku (poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas muy utilizado por el budismo zen).

La profunda y serena voz de Vega Luque estará para siempre detrás de numerosos documentales y programas de radio y televisión. Su última gran producción fue Nuestra América, en TelevisiónCanaria, dedicado a contar la historia de los emigrantes canarios en todo el continente latinoamericano. La obra, emotiva, cercana, llena de anécdotas, recibió el Premio Gilberto Alemán del Cabildo Insular de Tenerife.

El volumen Periodistas canarios de los siglos XVIII al XX, del maestro Eliseo Izquierdo, glosa perfectamente una trayectoria, a medio camino entre el periodismo y la literatura. Redactor de Radio Nacional de España (1964-1994) y, desde 1994, de Televisión Española en Santa Cruz de Tenerife, hasta su prejubilación en 1999. Su actividad profesional en el mundo de la radiodifusión la inició en Radio Juventud de Canarias, de donde pasó varios años más tarde a Radio Club Tenerife. Continuaba publicando en DIARIO DE AVISOS [entregó su última columna hace apenas dos semanas con ánimos renovados tras su último paso por el hospital].

Figura en el RPP con el número 12.229. Poeta y escritor, Vega Luque ha sido autor de los poemarios Proverbios (1976) y Oquedal en verano (1985), del cuento La moneda de Coly, Premio CajaCanarias 1970 y de los ensayos Textos de la víspera (1988), Lugar del hombre Premio de Edición del Gobierno de Canarias (1992) y Lienzo (1995). De 2002 es el estuche compuesto por el poemario Donde giran las páginas y la carpeta El poema en el cuadro, editado conjuntamente por CajaCanarias, el Ayuntamiento de La Laguna y el Cabildo de Tenerife, con ilustraciones de Gerardo Guerra, Efraín Pintos, Carlos A. Schwartz, Alejandro Togores y del propio autor, más un retrato suyo por Carmen Cólogan.