Paisaje íntimo se configura como una exposición mixta, donde la pintura de Rufina Santana recrea los colores de las Islas y las fotos de Poldo Cebrián los sentimientos.| DA/ JULIO GAMBOA
SANTIAGO TOSTE | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Polonia, Ucrania y, posiblemente, China. El Centro de Arte Contemporáneo M17 de Kiev, en Ucrania, cerró ayer la exposición Paisaje íntimo, de los artistas canarios Poldo Cebrián y Rufina Santana. Se trata de una nueva propuesta del proyecto Islas de Cultura que impulsa el Gobierno regional, y que, en palabras del propio Cebrián, emplea uno de nuestros principales patrimonios, el cultural, para promocionar el Archipiélago en el exterior.
“Estamos ante una exposición sobre Canarias, hecha por canarios, para Canarias y el mundo entero”, resalta el fotógrafo. “Tras los volúmenes Tenerife, desde el amanecer al atardecer; La Palma, isla de las estrellas; La Gomera, isla mágica y El Hierro, isla virgen -detalla a DIARIO DE AVISOS-, me planteé abordar un libro que tomase a Canarias como un todo; y en ese proceso surgió el maravilloso encuentro con la pintora Rufina Santana”.
Paisaje íntimo se articula, entre otras vertientes, como una exposición y un volumen doble, “donde la pintura se recrea en los colores del Archipiélago, mientras que las fotografías en blanco y negro dan cuenta de los sentimientos”, expone el artista nacido en La Palma. Incluída en el Septenio, la muestra se inauguró en mayo del año pasado en el Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo con la conmemoración del Día de Canarias. A partir de ahí, Paisaje íntimo se convirtió en itinerante y, en colaboración con el Instituto Cervantes, entre marzo y mayo de 2011 recaló en Varsovia, la capital polaca. “Se trata de 60 obras de gran formato -apunta Poldo Cebrián-, cuyo montaje se transforma, adaptándose a los espacios expositivos donde se pone en pie”.
Pero este paisaje que nace desde la intimidad no viene solo, tal y como subrayan Rufina Santana y Poldo Cebrián, pues se complementa con el espectáculo de música y danza Un paseo por las Islas, del trío Terekitetap, que ha cosechado notable éxito allá donde se ha escenificado, y la iniciativa Sentidos, que se centra sobre todo en elementos geológicos (arenas de las playas).
“Hablamos de unas líneas de trabajo sólidas -argumentan los artistas-, que en el caso del proyecto en Kiev se han definido a partir de la colaboración de la Embajada Española en Ucrania, por medio de su titular, José Rodríguez Moyano, y los encuentros mantenidos por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, con representantes de ese país, como el viceministro de Cultura y Turismo, Tymofiy Kokhan”. “Esto -agregan-, abre caminos de cooperación, que próximamente confíamos en ayudar a crear también acudiendo a China”.
Un aspecto más, no menos importante al que aluden Santana y Cebrián tiene que ver con el ámbito literario, pues Paisaje íntimo acude, en sus diversas vertientes, a la obra de nuestros poetas, cuyos versos, por ejemplo, acompañan en las paredes a las fotografías y pinturas expuestas”. “Todo esto supone un paso más, no el último, de una iniciativa que seguirá moviéndose”, apostilla Rufina Santana desde el centro de arte que regenta junto al escultor Paco Curbelo.