
ÁNGELES RIOBO | SANTA CRUZ DE TENERIFE
La consideración del centro de Santa Cruz como Zona de Gran Afluencia Turística está abriendo todo un abanico de nuevas alternativas de ocio en la capital, con la finalidad última de atraer visitantes y turistas, y, por ende, reactivar el comercio. El nuevo teniente de alcalde de la capital y responsable de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Julio Pérez, explica a este periódico que está realizando una serie de encuentros con los agentes implicados en la materia con el fin de recabar sus iniciativas y propuestas encaminadas a la dinamización de la capital tinerfeña.
“Se trata de escuchar a los empresarios de Santa Cruz, quienes son los principales agentes, y nos comunican de primera mano lo que les hace falta”, explica el socialista y expone que, con el fin de dinamizar la ciudad para atraer al consumidor potencial los comerciantes nos han propuesto desde concursos de pintura rápida, hasta pinturas infantiles y espectáculos musicales, pero que una de las demandas más relevantes es que el Ayuntamiento debe “evitar trabas” para realizar actividades en la vía pública.
“En este momento es muy difícil hacer actividades en la calle porque las ordenanzas municipales lo hacen muy complicado. Vamos a tratar de simplificar los trámites para que realizar actividades en la vía pública sea más sencillo.
Pérez explica además que para atraer visitantes también es preciso que la ciudad ponga en valor sus propios atractivos. “Hoy tenemos atractivos culturales y monumentales que no estamos explotando y ni sacándole el partido que podríamos”, declara. Según refleja la tesis del socialista la cuestión no sólo es los horarios de apertura “sino de organización de la ciudad. Influyen cuestiones del tráfico, del mobiliario urbano y de la propia actitud y costumbres de los ciudadanos”, afirma.
Buen ejemplo
Un buen ejemplo capitalino de zonas capaces de congregar a mucha gente los domingos festivos son el Mercado Municipal y el Rastro. “De la misma manera que los domingos mucha gente va a La Recova y al rastro poco a poco podemos ir haciendo la zona centro más atractivas, y con las calles más animadas, pero no solo los domingos, sino todos los días y las noches”, apunta el teniente de alcalde y subraya que la Sociedad de Desarrollo continúa trabajando en diferentes propuestas de animación de la ciudad como el nuevo plan de terrazas “que poco a poco se irá implantando”.
Hacer que Santa Cruz sea más atractiva también para los turistas es otra de las prioridades. En este punto, Julio Pérez explica que hay que atender a los tres tipos de turista posibles que puntualiza en los que ya están en otros destinos la Isla y vienen a visitar Santa Cruz, los turistas que vienen sólo a Santa Cruz y los cruceristas, que son cientos de miles cada año.
La posibilidad de abrir los domingos de los comercios del centro, y la poca aceptación de la iniciativa es otro de los temas cuestionados. Julio Pérez asegura que “todavía es pronto para valoraciones”, y que “aún no se puede hablar de éxito ni de fracaso”.
Sin embargo la medida ha sido tomada con cautela por los comerciantes que aseguran que sólo abren los domingos que llegan cruceros al puerto capitalino, aunque otros muchos, tampoco confían en las costumbres consumistas de los cruceristas que “se bajan del barco con el picnic, y se los llevan directamente a La Laguna”, y ni siquiera abren en estas jornadas dominicales tal y como han deplorado a este periódico, ¿Abrir los domingos? De momento, no, gracias.
“Abrir cuando viene los cruceros es una buena medida, porque sabemos que ese día hay miles de personas en las calles de Santa Cruz”, afirma Julio Pérez.
“Gasten mucho o poco –continúa- no significa que no vayamos a atenderles”, expone.