Aguirre y la Justicia
Se veía venir. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha reconocido que está dispuesta a devolver las competencias sobre Justicia. Para Aguirre, que descarta hacer lo mismo con Sanidad, Educación o Transporte (clinc, clinc), la Justicia “es un poder nacional y debe ser del Gobierno de la nación”, como si las carreteras de allí cayeran al vacío en cuanto aparece el letrero de Segovia o los madrileños no acudieran a un médico alicantino cuando se les indigesta una paella. Más allá de lo que entienda Aguirre por nación, se avecina un reajuste competencial de aúpa. Y ojo con los cabildos.
Augurios en la capital
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, fue protagonista en el pasado Debate sobre el estado de la nación. Mientras algunos se distraían con su despedida de José Luis Rodríguez Zapatero, fue la única que dijo en voz alta que el discurso presidencial del leonés equivalía a un anticipo electoral. Ayer dio un paso más y le puso fecha: votamos el 20 de noviembre (ños) porque disuelve las Cortes en la tercera semana de septiembre. Apúrense: dentro de poco no se admitirán apuestas.
Nubarrón tacorontero
A pesar de que el mandato arrancó con sendas promesas de fidelidad, a los socialistas de Tacoronte les ha afectado el escándalo formado por los sueldos del equipo de gobierno. Como quiera que el nuevo alcalde, Álvaro Dávila, no está por la labor de rectificar, hay quien ya aconseja a Teresa Barroso que, con algo de tacto, podría llegar a un acuerdo para presentar una moción de censura. Un poco pronto sí que parece, la verdad.
Rafinha y el pan y circo
Lo nunca visto: Rafinha ve más fácil ser internacional con Brasil que con España. Zapatero dejará la Presidencia con el país al borde del abismo, pero los españoles andan ahítos de pan y juegos del circo.