X
XIX UNIVERSIDAD DE VERANO DE ADEJE >

La Universidad de Verano seguirá en el nuevo marco del Plan Bolonia

   

JOSÉ L. CONDE | ADEJE

“La Universidad de Verano de Adeje continuará su desarrollo, pero ya dentro del Plan Bolonia” con lo cual habrá que realizar una serie de reajustes, afirmó ayer la vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna, Nélida Rancel Torres. Dichas declaraciones se realizaron en una rueda de prensa sobre el balance de la XIX edición en la que también estuvo presente la concejal de Cultura, Nayra Medina Bethencourt. Ambas valoraron este curso en el cual se matricularon 1.014 alumnos, frente a los 841 del pasado año, de las cuales un 64,5% fueron mujeres y el resto, un 35%, hombres.

Tanto Nélida Rancel como Nayra Medina agradecieron a las empresas colaboradoras su apoyo, así como a los voluntarios que han trabajado extraordinariamente durante las dos últimas semanas que ha durado la XIX Edición.

La vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad señaló en la rueda de prensa que el municipio de Adeje se ha convertido en “un referente” como Universidad de Verano y que está plenamente consolidada, tras haber cumplido el año pasado su mayoría de edad.

Ambas resaltaron la importancia de la firma el jueves del convenio definitivo del grado de Turismo en el campus universitario de este municipio.

Los alumnos valoraron diferentes aspectos de interés, un 88,33% de los asistentes, aseguró estar satisfecho con la organización de la UVA mientras que otro porcentaje, concretamente, un 83,87%, se mostró conforme con las infraestructuras, material didáctico y metodología docente. El programa superó la aprobación del 81% de los alumnos. Los profesores también fueron evaluados, el 84,7%, superó las expectativas de los asistentes a los cursos de verano.

Otro 85,67% de los alumnos considera que este año el compañerismo, respeto, diálogo entre profesores y alumnos había sido más fluido. La procedencia de alumnos de Adeje fue de un 14%, es decir 142 , mientras que el 86% restante provenía de La Laguna, Santa Cruz, Arona, La Gomera y Gran Canaria.

La ocupación total de este año fue de un 93,63%, de los 12 cursos ofertados, 7 se ocuparon al 100%. Las matrículas fueron gestionadas de forma on line y presencial, en esta ocasión, la forma más utilizada fue primera, que contó con un 90%, frente a un 10% que optó por la forma tradicional. El ratio de edad estuvo entre los 17 y los 67 años, siendo la edad promedio del estudiante de entre unos 23 a 26 años.