X

Manifiesto fundacional del Observatorio Canario de la Familia

   

En la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, a 25 de julio de 2011, reunidos en la Sede del Rectorado de la Universidad de La Laguna, el Rector de la Universidad de La Laguna, y en su persona el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, el Obispo Presidente de la Sede Tenerife del Instituto Superior de Teología Islas Canarias Istic, como responsable último del Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia y el Presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, Fepeco en el día de la fecha, crean, como entidades fundadoras, el Observatorio Canario de la Familia, como un proyecto e instrumento interdisciplinar y apartidista al servicio de las familias, asociaciones y responsables de los servicios sociales, empresas familiares y de todos los interesados en profundizar en su fortalecimiento, conocimiento, formación y promoción social, desde los principios que inspiran la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De manera conjunta, manifiestan:

Que el cambio constante y rápido al que está sometida nuestra sociedad en la actualidad está provocando que asistamos a una evolución familiar, igualmente rápida. Algunos de los cambios más sobresalientes son: la transformación de los roles familiares (papel vital de los abuelos en el apoyo y sustento de la unidad familiar); el incremento del tamaño medio de la edad matrimonial; el descenso de la natalidad; el incremento de la esperanza de vida; la aparición de emociones, tales como: la desesperanza, incertidumbre, angustia, baja tolerancia a la frustración; la repercusión de la crisis económica-financiera sobre la estructura familiar en general y a la empresa familiar en particular; la dificultad en el acceso a información y formación, orientada al manejo positivo de su presente y futuro, etc. Como consecuencia de todo ello y, en definitiva, se ve afectada la calidad de vida de la familia. Que la familia es la unidad básica de toda sociedad y la empresa familiar conforma también los cimientos de la actividad productiva y del sistema económico, además de ser mayoritaria en la estructura empresarial. Tiene una importancia capital en la creación de riqueza y empleo. Las empresas cuya propiedad y control de las decisiones estratégicas se concentra en personas con vínculos familiares tienen una importancia cuantitativa y cualitativa decisiva en todas las economías, sea cual sea su nivel de desarrollo. Por eso es necesario su defensa y potenciación de la familia. La ventaja de la cohesión, en cualquier agrupamiento humano, queda reflejada en las sociedades familiares, donde junto a aspectos económicos y financieros, sobresale la pertenencia y unidad familiar a la hora de afrontar, iniciativas y proyectos. (…) Que las diversas instancias públicas, a todos los niveles, han tratado de concienciar a autoridades y personas públicas y privadas para que, de alguna forma, se instauren estos organismos de ayuda familiar.

Que por todos estos motivos y en bien de la familia en Canarias, se establece el Observatorio Canario de la Familia con los siguientes objetivos: 1. Proporcionar formación e información actualizada sobre la realidad familiar en Canarias; 2. Servir de estímulo y ayuda al análisis sobre la situación de la familia; 3. Apoyar y estimular el fortalecimiento de la empresa familiar.

En orden a la consecución de los objetivos propuestos, serán funciones del Observatorio Canario de la Familia: Recoger y analizar la información disponible en diferentes fuentes locales, regionales y nacionales sobre las familias. Formular recomendaciones y propuestas de itinerarios formativos conducentes a mejorar los indicadores y sistemas de información relacionados con las familias. Proponer fórmulas de evaluación del impacto en la sociedad y en las propias familias de las políticas públicas en materia de familia. Proponer la realización de estudios e informes de diagnóstico de la situación de las familias en Canarias (…). Manifestamos, por tanto, a toda la sociedad canaria que: Reconocemos la necesidad de familias abiertas a los otros, donde se comparta el diálogo, la convivencia e incluso los bienes; en la que cada uno se sienta aceptado y respetado y esté dispuesto a aceptar y respetar al que tiene a su lado.

*NOTA: Este texto se trata de un extracto del Manifiesto fundacional del Observatorio Canario de la Familia, al que se podrá acceder íntegramente a través de cualquiera de las páginas webs de las entidades firmantes. Fundación Empresa-ULL, Fepeco e Istic