ENTREVISTA >

Mariano Pérez: “Gracias a los convenios, trabajan 120 personas”

NATALIA TORRES | EL SAUZAL

Mariano Pérez se enfrenta a su segundo mandato al frente de El Sauzal y lo hace nuevamente con mayoría absoluta. La crisis ha obligado a reducir el número de concejales con dedicación exclusiva y a poner el empeño en lo que es lo más importante: “Las personas”.

-¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta en este mandato?

“Los retos van a seguir siendo los mismos que en los cuatro años anteriores, y son las personas, porque entendemos que la situación en este pueblo, en el que en los últimos seis meses estamos bajando el nivel de paro -llegamos a tener 1.077 parados y ahora tenemos 960 desempleados-, es que la gente que está parada lo está pasando peor. La otra parte importante y en lo que tenemos que basarnos en este mandato es en la eficacia y en la eficiencia, marcarnos objetivos claros. Para eso nos vamos a apoyar en todas las infraestructuras importantes que tenemos en los barrios e intentar llenarlas de actividades. Yo digo siempre que El Sauzal es un municipio que es muy bonito por fuera pero por dentro es un municipio que además está lleno de cosas”.

-En cuanto al desempleo, ¿qué medidas concretas tienen previstas?

“La formación en el empleo es importantísima, aunque en esto último estamos atados de manos porque es responsabilidad del Servicio Canario de Empleo (SCE). Pero en formación tenemos dos escuelas taller funcionando con 32 jóvenes: una de turismo y otra de agricultura ecológica. En los últimos años hemos hecho cien cursos de formación. En ese sentido, lo que nosotros estamos haciendo es presentar proyectos interesantes ante el SCE para que nos los aprueben y podamos dar trabajo a nuestros vecinos. En este momento hay trabajando mediante convenios más de 120 personas, y la idea es presentar más escuelas taller y casas de oficio. El tema de la costa, cuando se abra, también nos permitirá contratar a más personas para limpiar, por ejemplo”.

-¿Y para cuándo la reapertura de la costa?

“Posiblemente, en poco tiempo se podrá bajar a ella. Ahora estamos con el proyecto presentado a Costas en Madrid, para que nos dé el visto bueno. Me han dicho que en un mes y medio nos van a entregar la obra y preveo que como muy tarde en unos dos meses estará la obra entregada a este ayuntamiento”.

-¿Qué otra infraestructura queda pendiente de hacer?

“Está el Centro de Salud del casco, una obra muy importante porque el centro actual está obsoleto; la ampliación del Colegio Samoga; poner en marcha la biblioteca en la parte alta, porque en principio necesitamos una ampliación del Sabino Berthelot; poner en marcha el Mercadillo del Agricultor en Ravelo, y mejorar las imágenes de las dos plazas, la de San Pedro y la de la iglesia de Ravelo. Esas son las obras importantes y también la mejora de caminos agrícolas, y asfaltar algunas calles que hay que arreglar. Todo eso, poco a poco, mirando la economía municipal”.

-¿Cuenta el ayuntamiento con presupuesto para hacer frente a estas obras?

“Cuando yo entré en 2007 como alcalde tenía un presupuesto de 10 millones y el que está en vigor es de seis. Hemos bajado cuatro millones de euros en cuatro años, y eso es ingreso que ha bajado. Al no haber ingresos, hay que recortar, sobre todo en inversión. Tenemos los pies en el suelo. Damos pasos firmes, pero sin volvernos locos, porque ahora mismo los municipios pequeños como El Sauzal tenemos que apoyarnos en obras supramunicipales, en este caso del Cabildo y del Gobierno de Canarias”.

-¿Apuestan por atraer inversiones nuevas o por consolidar al empresariado local?

“Las dos cosas. Por un lado, queremos que cada concejalía se dinamice con el empresariado, para no repetir actividades, que ellos se gasten el dinero en una cosa y nosotros en otra. Por ejemplo, hemos llegado a un acuerdo para hacer plataformas por fuera de los establecimientos y colocar en ellas unas mesas. Las plataformas serán todas iguales, con diseño del ayuntamiento. La gente de El Sauzal trabaja fuera en su mayoría, y aquí la economía de nuestro pueblo se centra en la hostelería y la gastronomía, y tenemos que intentar, a través de la Asociación de Empresarios, fomentar cosas para que nuestro negocio sea atractivo”.

-¿Qué acciones concretas tienen previstas con la agricultura?

“En la agricultura estamos trabajando en un tema muy importante, a parte del sector vitivinícola, que es con la manzana reineta. Es nuestra apuesta. Ya se ha creado la Asociación Tinerfeña, cuya sede está en El Sauzal, y hemos creado también una bodega de la manzana reineta, donde se está elaborando la primera sidra. El año pasado fue la primera cosecha y este año en octubre sabremos cuántas botellas habrá. También tenemos que empezar a ayudar en los caminos agrícolas para facilitar la entrada a los terrenos, así como el riego de medianías, para el que tenemos algunos proyectos presentados al Cabildo, de manera que algunas zonas se puedan regar”.