X
ENTREVISTA >

Miguel Ángel Pérez: “Queremos aumentar las becas para personas con discapacidad”

   
Miguel Ángel Pérez

El nuevo responsable insular de Juventud, Igualdad y Educación, Miguel Ángel Pérez. / FRAN PALLERO

JESSICA MORENO | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Éste es el segundo mandato en el que Miguel Ángel Pérez accede al Cabildo de Tenerife. Aunque con respecto a los cuatro años anteriores, en lo que desarrolló la labor de oposición, ahora este consejero socialista, procedente de Los Realejos, ha entrado a formar parte del equipo de gobierno. Las áreas en las que llevará a cabo sus proyectos serán Juventud, Educación e Igualdad.

-¿Cómo están siendo estas primeras semanas al frente de su nuevas responsabilidades?

“Muy satisfactorias. La relación con el grupo de gobierno es buena y cordial, hay mucha comunicación, y estoy aterrizando en un área nueva para mí. Vengo de otro mundo que no es el de Juventud, Educación e Igualdad, pero tengo ganas de trabajar”.

-Por su formación profesional de letrado ésta no es el área que quizás se adecua más a usted. ¿Era la que quería?

“Esto no es una cuestión de preferencias profesionales porque en política uno está para administrar bienes públicos y para hacer lo mejor posible lo que te ha tocado. Sí me gustaba mucho el área. Salgo de colectivos juveniles, por lo tanto, mi vinculación con Juventud siempre ha sido importante. Es el lugar donde me ha colocado el partido y donde tengo que ejercer la labor de gobierno”.

-¿Se había imaginado este pacto de gobierno entre CC y PSOE?

“Hombre, imaginarse sí. Es el pacto que es el más fácil de explicar, máxime porque llevamos 20 años en la oposición y CC en el gobierno. Creo que las circunstancias económicas y sociales que estamos atravesando en Tenerife y Canarias hacían necesario este pacto, que las dos grandes fuerzas políticas que han representado el sentir de Canarias estos 20 años se unieran esta vez para intentar sacar esta Isla adelante”.

-¿No se le hace raro verse al otro lado?

“No. La colaboración es cordial y mutua. Los foros de información van bien. Se trata de arrimar todos el hombro, incluso con el PP, que está en la oposición”.

-El otro día señalaba su compañero de partido José Antonio Valbuena que ahora que estaba en el Gobierno se daba cuenta que se equivocaba en algunas cuestiones que criticaba en la oposición por falta de información. ¿Le ha pasado lo mismo?

“No, a mí, sinceramente, en el área donde ejercía la oposición la información era bastante fluida con el equipo de gobierno, siempre tuve buena comunicación. Pero sí que estando en el gobierno la información es más rápida, más directa”.

-¿Cree que las próximos elecciones los votantes del PSOE pueden castigar al partido por este pacto?

“No estoy en la cabeza de cada militante pero es una labor nuestra la de explicar el pacto. Si el trabajo es bueno y la Isla sale beneficiada es una responsabilidad nuestra. Entiendo que los votantes de CC tampoco estarán muy contentos. Es una labor de todos explicar qué es lo mejor para la Isla y que juntos la vamos a sacar de la situación en la que está”.

-¿Cuál es la primera iniciativa que quiere llevar a cabo en su área?

“Ahora se está acabando de redactar las conclusiones del Plan de Igualdad del Cabildo. Esa evaluación va a marcar las líneas de trabajo. Esta materia se llevará a las áreas de gobierno y que la sociedad vea como algo normal la igualdad. Cuando logremos eso, que es muy complicado, el área de Igualdad habrá hecho su trabajo. Ese va a ser en el departamento de Igualdad el primer objetivo. En Juventud vamos a sacar adelante, ahora, el segundo plan de casas de la juventud, más preocupados por el contenido más que por el continente. Hemos hecho 31 casas de juventud, están dos en ejecución y una en proyecto. Creo que tenemos que dar un paso más allá y vamos a hacer un segundo plan más bien destinado a temas de contenido, de uso, sentido, y vida a las casas de la juventud, coordinados con todos los ayuntamientos”.

-¿Piensa que se podrían usar mejor?

“No es una cuestión de mejor o peor. Sino de darle racionalidad y usos. En los últimos años nos dedicamos a hacer un montón de infraestructuras sin tener claro a qué íbamos a dedicarlas. Cualquier tipo de infraestructura de cualquier área. Es el momento de la racionalización de los usos de estos espacios”.

-¿Falta alguna casa de la juventud en algún municipio?

“Hay municipios que tienen casas muy pequeñas. Y hay municipios grandes como Icod o Santa Cruz de Tenerife que no tienen. En la capital está en mente, si el Ayuntamiento está de acuerdo, nosotros no tenemos ningún inconveniente. Es curioso que siendo la capital de la Isla nunca ha estado interesada en tener una casa de la juventud”.

-¿Qué actividades se están haciendo y qué le gustaría cambiar?

“Las competencias son municipales. Nosotros ayudamos a dinamizar. El problema que tienen las casas de la juventud, primero es que son infraestructuras municipales y, segundo, es la temporalidad de las personas que se dedican a este área”.

-Otra de sus áreas es la de Educación. En este departamento ¿se va a mantener la partida económica para becas?

“Las becas más importantes, que es el concurso general, ya ha sido aprobado. Es un esfuerzo muy importante que hace el Cabildo. También hay otras como las becas de educación especial que es donde vamos a intentar incidir en mayor medida. Son 188.000 euros que vamos a intentar ampliar. Hay becas de ayuda al transporte y para formación artística. El compromiso de esta área es mantener la partida. Vamos a trabajar y luchar para intentar aumentarla. En momentos como estos es importante, sobre todo becas especiales que van a personas con alguna discapacidad. Creo que deberíamos hacer un esfuerzo reorganizando o quitando dinero de algo que no sea prioritario”.

-¿Qué cree que puede aportar al equipo de gobierno?

“Ilusión, por la juventud que tengo, trabajo, responsabilidad, seriedad y lealtad . Creo que esos son los principales valores que cualquier socialista debe de tener. Trabajo con mis compañeros y hacia otros grupos políticos e ilusión para que la Isla esté mejor”.