LeÃamos dÃas pasados en el diario económico Expansión como Ryanair se va a retirar del aeropuerto de Reus y que también ha reducido su actividad al 50% en Gerona, como consecuencia de que la Generalitat e instituciones locales no han mantenido los acuerdos de promoción. Semejantes desencuentros y reacciones parecidas ha tenido la lÃnea de low cost en Granada y Santiago.
Ryanair, aprovechando la rebaja de tasas aéreas, ha incrementado notablemente los vuelos a Canarias este año. Se  estima  que entre los vuelos realizados y los previstos, va a incrementar un millón de plazas, cifra muy importante que habrá que contrastar cuando finalice  el año.
El que haya abierto rutas con ParÃs, Pisa, Maastricht y otras ciudades con las que no tenÃamos conexiones, nos ha favorecido claramente, y las estadÃsticas reflejan un gran crecimiento del turismo francés e italiano. Pero  la entrada de Ryanair en determinados orÃgenes nacionales ya cubiertos por Iberia, Spanair y Aireuropa, como  por ejemplo Valencia, Sevilla y Vigo, ha supuesto la retirada de muchos vuelos de estas compañÃas.
Tenerife ha sido la isla más perjudicada, con el agravante para el turismo de calidad que es nuestro objetivo. Ryanair aparte de su menor comodidad, no tiene clase Business, por lo que perdemos clientes de alto poder adquisitivo.
Objetivamente, parte de esta pérdida de plazas se debe a la crisis del mercado nacional, pero a nadie se le escapa que si Ryanair coloca vuelos desde aeropuertos ya cubiertos por las compañÃas españolas, alarma y provoca que retiren sus aviones, destinándolos a rutas más rentables. Ryanair, además de operar con costos más bajos por su estructura más simple y porque da menos servicios, frecuentemente oferta billetes a precios imbatibles.
Hemos visto ofertas desde 5 euros, que una vez controlado el mercado, retornan a su tarifa normal en una práctica comercial como mÃnimo discutible y que no favorece a los destinos. Además de que Ryanair, que anteriormente  no volaba de estos aeropuertos,  recibe el abono completo de las tasas aéreas y las demás no.
Ahora el Gobierno de Canarias ha conseguido la importante promesa de renovación de la rebaja de las tasas para 2012 , lo que es una buena noticia, siempre y cuando se apliquen con el criterio estratégico del mayor interés para Canarias, no para una compañÃa concreta.
Nuestra opinión es que hay que aplicar la rebaja de las tasas aéreas a todas las compañÃas que aumenten cupo o lo mantengan, por dos razones: la primera es que no podemos volver a colocar en desventaja a las compañÃas fieles a Canarias en las épocas buenas y en las malas, y a nuestros grandes socios los turoperadores; la segunda es que de repetirse esta condición, y partiendo de la base que Ryanair no va a aumentar un millón de plazas sobre el millón que va a incrementar este año, es muy probable que a final de año pueda plantear -como ha hecho en otras Comunidades- la retirada  inmediata de sus vuelos, y entonces nos podrÃamos encontrar con una capacidad aérea inferior a la que tenÃamos en 2010, antes de la primera aplicación de la reducción de tasas aéreas.
Por eso, desde las patronales turÃsticas hemos venido insistiendo en dos puntos importantes: la necesidad de un Plan Estratégico, aún nonato y cuyo compromiso de redacción ya se recoge en el Pacto por la Competitividad, firmado por el Gobierno, patronales turÃsticas y principales organizaciones públicas y privadas del Archipiélago en enero de 2008 en Fuerteventura, y en la necesidad de contar con una Dirección General de Conectividad Aérea que, por lógica operativa deberÃa de depender del área de Turismo. Un área que tendrÃa que estar manejando ya un Plan B y hasta un C , capaz de resolver cualquier contingencia en materia de conexiones aéreas, que es la clave del desarrollo del sector turÃstico.
*Presidente de la Asociación hotelera y extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro