X
PABLO ALBORÁN > CANTAUTOR

“Están bien los concursos de la tele, pero la música se aprende en otros lugares”

   

SANTIAGO TOSTE | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Pablo Alborán

Aunque con varios años en el mundo de la música, Pablo Alborán ha editado este año su primer disco. / DA

Apenas 22 años y muestra una madurez nada frecuente. Pablo Alborán (Málaga, 1989) actúa el 7 de agosto en Adeje, y con su primer disco se ha convertido en un fenómeno en el panorama de la música española. Un fenómeno que, en todo caso, no es fruto de una fórmula secreta, sino al talento y a algo tan sencillo como el esfuerzo por salir adelante. Cuando las cosas vienen bien, y cuando todo lo contrario.

-Acaba de sacar su primer disco, Pablo Alborán. Pero, pese a su juventud, su carrera como intérprete y compositor se remonta a hace varios años. ¿Cómo de complejo ha sido recorrer este camino?

“Ha sido extraño y duro en algunas ocasiones, a la vez que muy enriquecedor. Las cosas han ido muy rápido y se han abierto puertas que jamás pensé. Estoy disfrutando mucho y, sobre todo, aprendo de toda la gente que me rodea y además cuento con el apoyo del público”.

-Cuando hablamos de tópicos, Andalucía suena a flamenco. Con mucho respeto hacia esas raíces, usted ha marcado cierta distancia. ¿De qué fuentes bebe el Pablo Alborán melómano?

“Soy muy ecléctico. Me gusta desde AC/DC a John Barry; de John Mayer a Vicente Amigo; de Coldplay a la música italiana. Todo lo que está hecho con emoción me enseña muchísimo”.

-¿Y qué se encontrará el público tinerfeño que acuda a escucharle?

“Pues hallará a un chico con muchas ganas de presentar su música. Tengo ganas de devolver el cariño que me han dado. Ya estuve aquí hace algún tiempo y luego, en abril, tuvimos que cancelar el concierto que teníamos previsto, por problemas de salud, y me dio mucha rabia. Voy a presentar, junto con mi banda, un espectáculo con las canciones de este disco y otras inéditas. Voy a desnudar mi alma, musicalmente hablando, porque Tenerife me ha dado mucho cariño”.

-¿Cómo se plantea el proceso creativo? ¿Se fija una disciplina o aguarda a la inspiración?

“Siempre me siento a componer, porque siempre sale algo. Pero es verdad que a veces pillamos a las musas un poco borrachas y no ayudan. Ahora llevo un tiempo sin componer, pero se que en cuanto me ponga saldrán muchas cosas. También esto depende de las vivencias, y es cierto que estoy viviendo una cantidad de sensaciones y emociones que, desde luego, resultan muy inspiradoras”.

-En un mundo en plena revolución merced a Internet, la música es mucho más accesible para la gente. ¿Pero es más difícil para un artista seguir adelante?

“Sí. Lo que ocurre es que nos hemos acostumbrado a no pagar por la música y ese es el gran problema. Aunque en mi caso no puedo quejarme, porque de hecho ayer me dieron la noticia de que seguimos siendo número uno en ventas. Y es curioso cómo Internet ha repercutido para bien en la venta física. Y no me queda otra que agradecérselo a la gente que le ha dado al play en YouTube, por supuesto, y también a los medios, que creen en mí”.

-Un artista tan joven, que ha logrado con tanto esfuerzo abrirse paso en el universo musical, ¿qué opina de esos programas de televisión que prácticamente resultan una factoría de artistas?

“Siempre depende de cómo lo afronte quien se presenta a esos concursos. Si sabes a lo que vas y te haces una idea real de en qué consiste la televisión, genial, porque no sufres. Pero si acudes con otras expectativas, pues como todo en la vida: si te presentas a una entrevista de trabajo con la idea de que vas a ganar mucho dinero y luego te engañan, se te va todo al garete. Se trata, ni más ni menos, de un programa de televisión. Quien en verdad pretenda aprender, que se meta en una academia de música”.

[apunte]

Acto: Pablo Alborán en concierto, en Magma Arte & Congresos, Adeje.
Fecha: 7 de agosto
Horario: 22.00 horas
+ información: magmatenerife.es

[/apunte]