Rodríguez: “Se puede salvar a un niño con problemas, pero no solucionar las secuelas”

DIARIO DE AVISOS | ADEJE

Elsa Rodríguez Tadeo, del Departamento de Psicología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dictó en la Universidad de Verano de Adeje la conferencia ‘Conceptualización del maltrato prenatal y posnatal asociado a las adicciones’, dentro del curso dedicado a drogodependencias. A su juicio, se pone mucho énfasis en los problemas médicos de los niños una vez nacidos, pero no en aquellos que pueden tener durante su etapa de gestación. “Los médicos pueden salvar al niño con problemas desarrollados dentro del vientre de su madre, pero no pueden solucionar sus secuelas”, dijo.

La ponente es miembro del grupo de investigación Severo Ochoa que colabora con el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, que ha trabajado sobre las madres adolescente en zonas deprimidas de la isla como Jinámar. Según sus estudios, de cien adolescentes dan a luz en un año en ese centro médico, el 14% da al luz con 15 años, el 26% con 16 y el 60% con 17.

El estilo de vida de estas jóvenes y su entorno sociofamiliar no son los más convenientes, por lo que es frecuente que sus hijos desarrollen muchos problemas de salud.