NATALIA TORRES | LOS SILOS
Tras ocho años en el gobierno municipal, Santiago Martín (PSOE), revalidó su mayoría absoluta tras las elecciones del pasado mes de mayo, aunque esta vez su victoria no fue tan contundente, al perder tres de los concejales, quedándose en siete ediles. Como ya hiciera durante la campaña electoral, insiste en que sus principales retos se alzan sobre tres pilares: “las personas, las personas y las personas”.
– ¿Cómo afronta estos cuatro años de legislatura?
“Ahora más que nunca, todo va a estar enfocado a Asuntos Sociales. Que alguien tengo tres meses de trabajo o que tenga una ayuda concreta será un asunto social, igual que lo será el desarrollo local, los deportes, juventud… Más que nunca, todas las áreas deben estar metidas y centradas especialmente en Asuntos Sociales”.
– ¿Eso supone renunciar a las infraestructuras?
“Cuando me dicen que si renunciamos a las obras la respuesta es que no. Está claro que los grandes compromisos de desarrollo costero y de actuaciones puntuales se van a llevar adelante”.
– ¿Que infraestructuras considera indispensables?
“Más allá de algunas pequeñas, que no significa poco importantes, nos vamos a plantear el reto de dos que consideramos vitales: cubrir el auditorio Alfonso García Ramos y el desarrollo del proyecto de la playa de Agua Dulce. El auditorio de Los Silos fue el primero de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y está en el mismo estado que se construyó. Con el potencial cultural y las actividades de este municipio, que no tengamos una sala de más de cien espectadores, cubierta con todos los requisitos, creemos que es cuanto menos injusto”.
– ¿Y el desarrollo de la costa?
“El proyecto está dentro del Consorcio de la Isla Baja y ya hay un compromiso para intentar pagar la expropiación de los terrenos de la playa de Agua Dulce asi como de financiación de obra. Esta iniciativa vendría a poner la guinda de todos los proyectos que se planificaron para Los Silos y todo su desarrollo costero”.
– ¿Cuál es la situación financiera del ayuntamiento para afrontar esos retos?
“Difícil. Estamos inmersos dentro un Plan Económico Financiero que se aprobó en 2009 y que estamos cumpliendo a rajatabla. A principios de 2010 comenzamos con decisiones entre nosotros, quedando fuera de las remuneraciones diferentes concejales que tenían dedicación y además también hemos hecho recortes en todas las áreas que hemos podido”.
– Entre esas medidas internas está la bajada de los sueldos…
“En 2008 comenzamos con no subir siquiera el IPC. En 2009 se redujo un 35% el coste del grupo de gobierno y además de nuestra nómina hemos creado un fondo solidario que ha ido a asuntos sociales y empleo para atender medidas de urgencia”.
– ¿Qué medidas concretas puede tomar desde el ayuntamiento para paliar el desempleo?
“Las que nosotros podemos llevar a cabo son muy pocas. Tenemos que esperar a que las administraciones planteen la posibilidad de líneas de financiación a los ayuntamiento y trabajar a través de las agencias de empleo para obtener el mayor número de subvenciones posibles. Eso es una tarea que nos queda a nosotros, el actuar con contundencia y presentar los mejores proyectos”.
– ¿Tienen algún proyecto para el desarrollo de las medianías?
“Ese es un punto en el que queremos incidir. Entre las distintas acciones a tomar estamos intentando planificar la tercera reunión regional del sector platanero y además contamos con el mercadillo del agricultor que poco a poco se va desarrollando. En ese sentido vamos a intentar vincular la recuperación de las medianías con la venta de parte de esos productos al mercadillo del agricultor”.
– ¿La crisis ha hecho que se de un repunte de la agricultura?
“Sí y espero que no sea una moda y que sea un interés real. Lo ideal sería aprovechar el momento para consolidar el sector, especialmente las medianías y por supuesto el sector platanero que aquí para nosotros ha sido y es vital porque ha absorbido parte del desempleo. Sin tener necesidad de trabajadores han intentando dar trabajo y eso ha servido para amortiguar”.
– ¿Cómo valora la participación de Los Silos en el Consorcio Isla Baja?
“Nosotros siempre hemos hecho una apuesta por su continuidad. Justo el año pasado se cumplían diez años de su constitución y algunos planteaban que como la idea inicial era desarrollar proyectos ya encauzados en cada municipio era el momento de dar un paso atrás. Yo siempre he dicho que es ahora cuando más sentido toma el consorcio por el momento que estamos, porque no es lo mismo la contundencia de un alcalde de cualquier municipio llegando en solitario que con el apoyo de los otros tres”.
– Los Silos se caracteriza por un amplio abanico de actividades culturales, ¿cómo se van a afrontar?
“Nuestra idea es hacer una apuesta fundamental por los colectivos. No estamos por eliminar ningún acto cultural ni nada que tenga una trayectoria en el municipio, pero sí queremos que esa actividad tenga un respaldo inicial y un empuje desde un colectivo cultural, deportivo, de mayores o de vecinos. El ayuntamiento no está para ejecutar el cien por cien de una actividad. Para apoyarlas, todas, pero para empezar a generar un nuevo proyecto con la totalidad de la financiación, no”.