Imagen de archivo de una vista general de un conjunto de establecimientos hoteleros y apartamentos localizados en Playa de las Américas, en el sur de Tenerife. | DA
YAZMINA ROZAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Turquía es uno de los principales países competidores de Canarias como destino turístico. En los últimos diez años ha pasado de diez millones de visitantes en 2000 a 28 millones en 2010, triplicando casi sus cifras. La Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia occidental (Ashotel) afirma que los hoteles turcos no son ni mejores ni más baratos que los de las Islas y pide al Gobierno canario un mayor apoyo económico al sector.
Ashotel y la comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife realizaron, el pasado mayo, una misión comercial a Turquía con el objetivo de tratar de establecer alianzas con los turoperadores locales, con el fin de relanzar la llegada de turistas turcos a Tenerife, y conocer de primera mano el desarrollo turístico del país.
Del análisis del espectacular crecimiento turístico de Turquía, Ashotel destacó principalmente el apoyo “total y decidido” de su Gobierno al turismo, indicó el presidente de la asociación, José Fernando Cabrera.
En esta línea, el Gobierno y los ayuntamientos turcos dan las máximas facilidades a los emprendedores, facilitando licencias para cualquier actividad en muy breve plazo y con absoluta seguridad jurídica, detallaron los empresarios tinerfeños en un informe sobre la misión comercial.
Destacaron también que el Gobierno da las máximas facilidades para el uso de la costa, permitiendo que todos los hoteles tengan concesiones para dar servicio de hamacas en la playa u organizar eventos de todo tipo, siempre desde el máximo respeto al medio ambiente.
El apoyo al sector es “espectacular y ahí están los resultados. Mientras que Canarias ha perdido dos millones de turistas, los demás los duplican o triplican, y eso significa que tenemos un problema grave”, afirmó Cabrera.
El presidente de Ashotel apostó por “cambiar totalmente” el modelo turístico de Canarias, para lo que hace falta un “gran esfuerzo, tener un plan estratégico, que desgraciadamente no tenemos, y un gran esfuerzo económico de apoyo a la industria que puede sacar a Canarias de la crisis”.
Cabrera criticó que el área de Turismo sea la que más ha recortado su presupuesto, a lo que añadió que “contamos con la vocación del presidente del Gobierno pero, de momento, ese apoyo no tiene reflejo en los presupuestos”.
Los empresarios señalaron también en su informe que parte del gran éxito de Turquía está basado en el desarrollo de un plan estratégico público-privado, que tiene su colofón en el año 2023, cuando esperan alcanzar los 40 millones de turistas.
Tráfico aéreo
El primer eje de dicho plan es el posicionamiento de Turquía como centro de tráfico aéreo neurálgico internacional. El país ha conseguido quintuplicar su tránsito aéreo en el último lustro y, según Airbus, el tráfico con destino a Turquía se triplicará en los próximos 18 años. Cabrera señaló que, además, se están organizando puentes aéreos con Alemania que permiten volar con una gran frecuencia a un precio muy razonable. Igualmente, facilita la llegada de turistas el que, para una gran mayoría de países, no se exija un visado.
Después del análisis del turismo en Turquía, los empresarios llegaron a la conclusión de que las instalaciones hoteleras “no son mejores que las nuestras pero sí mucho más completas” en cuanto a los servicios, ya que han sido construidas como “pequeñas ciudades”. Además, “los precios a los que venden los todos incluidos de calidad son muy superiores a los de Canarias” y el clima no es mejor que el del Archipiélago, apuntaron.
Ashotel atribuye el extraordinario éxito de Turquía a una “impresionante promoción, la política de conexiones aéreas, la especialización y la no exigencia de visados”. Por ello, los empresarios apuestan por desarrollar una política de “muy competitivas” tarifas aéreas con la Península, aumentar las conexiones con otros países, formación de más nivel, facilitar el uso respetuoso de la costa, solucionar el problema de los visados y crear un nuevo modelo de isla “todo incluido fuera de los hoteles”.
[apunte]El vuelo chárter entre Estambul y Tenerife comenzará el próximo 15 de diciembre
Y. R.|S/C de Tenerife
Los empresarios turísticos de la Isla se reunieron, en el marco de esta misión comercial, con el presidente de la asociación turca de agencias de viaje, que agrupa a 6.000 asociados, y con una treintena de turoperadores del país.
José Fernando Cabrera señaló que en Estambul, y toda Turquía, existe “un gran interés” por Tenerife.
En esta reunión se comentaron detalles del primer vuelo chárter entre Estambul y la Isla, que comenzará el próximo 15 de diciembre y que será operado por el turoperador turco Cafetur.
El presidente de Ashotel recordó que, en el pasado, ya existía una conexión aérea de este tipo que desapareció cuando el turoperador que la operaba quebró. Recordó que dichos vuelos tenían “bastante éxito”. Cabrera explicó que el acuerdo al que se llegó con los turoperadores fue dar “todo el apoyo” a la nueva conexión aérea con la Isla.
“Incluso nos hemos puesto en contacto con algunas agencias locales que pudieran estar interesadas en enviar turistas canarios a Estambul para que la operación tenga el mayor éxito posible”, añadió.
El empresario recordó que Estambul tiene inviernos muy duros y que buena parte de su población tiene un alto nivel adquisitivo.