X
TURISMO >

Un paraíso lleno de aventuras

   

Cardón es una de las empresas del Norte de la Isla especializada en multiaventura. | DA

CRISTINA DELGADO | PUERTO DE LA CRUZ

¿Quién osa a decir que el Norte no tiene chispa? Tiene más que eso. Por muchos calificativos que se puedan hilar, si no se disfrutan en persona los encantos que promete esta zona, no se podrá entender qué es esa chispa especial. Ya el nombre de uno de los festivales que mejor han promocionado el Norte lo dice: flipa.

Los deportes de aventuras suponen una forma alternativa de entender el turismo. El parapente, la escalada, el senderismo en alta montaña y el kayak son algunos de los deportes que se pueden practicar en el Norte, es más, se trata de un lugar que se presta, mejor que ningún otro, para la práctica de algunos de ellos.

Poco a poco, y de la mano de empresas especializadas, se va abriendo el camino hacia experiencias que al menos se han de disfrutar una vez en la vida. Tenerife es una de las islas más completas y por ello, muchos han puesto sus ojos y su dinero en potenciar la calidad turística que ofrece. Por ejemplo, Ibrahím González es uno de los parapentistas más conocidos, incluso a nivel mundial, ya que lleva más de 20 años “en el aire” y ha fundado su propia empresa, Ibrafly.

“Este es uno de los mejores destinos; aquí tenemos una Isla continente”

No sólo instruye a aficionados del parapente, sino que ejerce de guía para extranjeros profesionales que vienen al Norte de la Isla, desde cualquier otro punto del planeta, para sobrevolar los cielos canarios. Asegura que La Corona, en Los Realejos, un punto de vuelo importante en Europa, es muy seguro gracias a los vientos Alisios, que son constantes y llegan suaves.

Por ello, los organizadores del Festival Internacional de Parapente de Los Realejos, Flypa, establecieron La Corona como sede y a Ibrahím como encargado del control de vuelo de Flypa. Actualmente, la celebración de la edición 2011 de dicho festival es una incertidumbre, aunque el nuevo alcalde del municipio, el popular Manuel Domínguez, cree firmemente en sacar adelante Flypa.
“Fly o no fly, esa es la cuestión” dice Ibrahím, como si fuera su filosofía de vida. Es incapaz de contabilizar el número de veces que ha saltado para dejarse llevar en su parapente, pero lo que asegura es que volando no existe el vértigo. Ibrahím explica que cuando lleva en su biplaza a principiantes, el 100% de ellos ve desvanecido el temor de instantes previos a los dos minutos de vuelo. Pasan a experimentar una desconexión que no se puede describir, sino sentir durante los 30 minutos de vuelo hasta El Quinto, donde se aterriza, siempre contra el viento.

Más aventura

La oferta de multiaventura viene de la mano de empresas como El Cardón, en Buenavista del Norte, que además funciona como consultoría de medio ambiente. Ha recibido diversos premios, entre los que destaca el Premio Tenerife Rural 2009 a la iniciativa empresarial sostenible, por la labor de conservación de la biodiversidad, el patrimonio y las tradiciones rurales vinculadas a la actividad agraria.

El director de esta empresa, Valerio del Rosario, afirma que el Norte es “uno de los mejores destinos en cuanto a aventura y naturaleza”, ya que “tenemos una Isla continente”, donde hay de todo para deleitarse, incluso cielo. En esta línea, este mes de agosto organizan el sendero de estrellas. Se trata de un sendero en alta montaña, con rutas de cierta dificultad, para subir al Teide y disfrutar de las Perseidas, una de las más populares lluvias de meteoros.

Otro de los senderos con rutas de dificultad en el Norte es el descenso del barranco de Masca. “Lo tiene todo” asegura Valerio, porque se mezcla la historia del Caserío con la ruta, donde hay zonas de “10 metros de ancho y 500 de alto”, así como riachuelos, hasta llegar a la playa, que forma parte del Parque Rural de Teno.

En el mar, en la punta de Teno se practica otro de los deportes de aventuras que se comienzan a apreciar en la Isla: el kayak, de origen esquimal. Y de origen canario es el salto del pastor “otro deporte de riesgo”, sostiene Valerio del Rosario, un deporte que viene respaldado por federaciones que pretenden impulsar una práctica autóctona que necesita de una geografía abrupta, permanente en el Norte.

Sin lugar a dudas, las federaciones han aportado su grano de arena en este entramado. Una de las más destacadas es la Federación Tinerfeña de Montañismo, que congrega a cinco clubes sólo en la zona Norte de la Isla, como el grupo montañero Pico la Grieta, que hace referencia al pico que se posa al pie del barranco de Ruiz.