AGENCIAS | MADRID
El comisario de asuntos económicos, Olli Rehn, ha afirmado en Bruselas que las nuevas medidas acordadas recientemente por los lÃderes europeos deberÃan estar listas en septiembre. Para ello es necesario que las rubriquen los parlamentos nacionales de cada paÃs, por lo que ha pedido a los lÃderes europeos que hagan “lo que se espera de ellos”. Y tal y como ayer hizo el presidente del Ejecutivo comunitario, José manuel Barroso, ha insistido en que deberÃa ampliarse la capacidad del fondo de rescate permanente.
Desde España, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha defendido que las tensiones en los mercados de deuda “son temporales” y terminarán cuando los inversores vean “la determinación clara” de los paÃses de la UE de poner en marcha los acuerdos alcanzados en el Consejo Europeo del 21 de julio.
El comisario europeo se ha mostrado confiado en que el proceso politico necesario para implementar los detalles técnicos y polÃticos de las nuevas medidas de asistencia financiera acordadas por los lÃderes de la eurozona el pasado 21 de julio podrÃa completarse en septiembre. “Espero que todos los Estados miembros de la zona euro hagan lo que se espera de ellos” ha afirmado Rehn, quien prevé que se hayan completado “en septiembre” los procesos polÃticos necesarios.
No obstante, el comisario europeo ha puntualizado que se trata de un acuerdo con muchos detalles “complejos” que requiere tiempo para su aceptación por los distintos paÃses, algo que supone “un precio aceptable a pagar en democracia”. “Era imposible completar los acuerdos para el 22 de julio, porque deben ser aceptados y ratificados por cado uno de los estados miembros, lo que supone un precio legÃmito a pagar por vivir en democracia”, ha añadido.
Rehn ha asegurado también que ni España ni Italia van a necesitar un rescate de sus socios comunitarios, y también confÃa en que el Banco Central Europeo (BCE) “llevará a cabo las acciones necesarias”, en referencia a la posible compra de bonos soberanos en los mercados secundarios de los paÃses con problemas. De momemento, El BCE ha reactivado su programa de adquisiciones en el secundario, pero solo de bonos irlandeses y portugueses, segun fuentes citadas por la agencia Bloomberg.
“No, no creo que España e Italia vayan a necesitar un programa especial porque las bases de sus economÃas no lo justifican”, ha dicho Rehn, subrayando que ambos paÃses se encuentran en vÃas de cumplir los objetivos marcados en polÃtica fiscal. El comisqario ha añadido que “los mercados no han reaccionado como se preveÃa o se esperaba a los acuerdos del pasado 21 de julio”, y que “los diferenciales registrados en los mercados de deuda no están justificados”.
Sobre España en concreto, Rehn ha asegurado que el paÃs ha avanzado mucho en sus planes de ajuste y de reformas, aunque es crucial que las aplique de forma “contundente”. “España se ha comprometido con medidas amplias. España ha avanzado de manera importante en las áreas de consolidación fiscal, la reestructuración del sector bancario, la reforma de las pensiones y las reformas laborales (…) pero, aunque muchas de las reformas ya están en curso, al igual que en el caso de Italia, la implementación contundente es primordial”, ha afirmado. Por ello, los planes de consolidación fiscal tienen que ser “aplicados estrictamente al nivel regional”, según ha dicho en referencia al déficit de las Comunidades Autónomas.
Salgado le ha respondido afirmando que el Gobierno tienen “toda la determinación de profundizar en las reformas, de implementarlas y de continuar con nuestros compromisos”.