X

CajaCanarias forma a más de 5.000 personas en materia empresarial

   

DIARIO DE AVISOS | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Unas 5.205 personas han recibido, durante el primer semestre de este año, formación de CajaCanarias Banca Cívica, a través de su Servicio de Apoyo Empresarial (SAEC), la Fundación Fyde-CajaCanarias y la Escuela de Negocios ESN CajaCanarias, que han organizado cerca de 70 propuestas diferentes, dirigidas principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y emprendedores de las siete islas.
El objetivo principal de este amplio programa de cursos, jornadas, foros y otras actividades ha sido apoyar a la empresa a afrontar la actual coyuntura económica y mejorar su posición competitiva.

Esta iniciativa ha contado con la colaboración de distintas instituciones públicas y privadas, como el Servicio Canario de Empleo, la Consejería de Economía y Hacienda, el Cabildo de Tenerife, agencias de Desarrollo Local de diversos ayuntamientos, las principales organizaciones empresariales y las cámaras de comercio de ambas provincias.

La acción coordinada con los diferentes agentes sociales y económicos ha contribuido al fomento de la innovación empresarial, el desarrollo de habilidades directivas, la aplicación de nuevas tendencias en escaparatismo, el aprovechamiento de las oportunidades de negocio del turismo de cruceros o a un mayor conocimiento de la fiscalidad por parte de empresarios, directivos, profesionales y personal de las diferentes áreas de las empresas, trabajadores por cuenta propia y desempleados de todo el Archipiélago.

Las propuestas formativas presenciales desarrolladas han tenido un carácter descentralizado y han abarcado municipios de todas las Islas, además de reforzar la formación on-line de la Escuela de Negocios ESN CajaCanarias, accesible desde cualquier punto de la geografía regional.

Foros

Entre las acciones desarrolladas, destaca la asistencia masiva a los foros de análisis económico, que, desde mediados de 2008, se han consolidado como un espacio permanente de análisis, reflexión y debate sobre la situación económica y las novedades normativas y sus implicaciones en la gestión de las empresas.

Los temas abordados en las diferentes sesiones organizadas han abarcado desde el contenido de la reforma laboral y los cambios en materia fiscal, hasta los aspectos más relevantes que introduce la nueva normativa en el ámbito de la responsabilidad penal empresarial.

Otra actuación relevante ha sido el programa de fomento de la emprendeduría y la consolidación de empresas, promovido junto al Servicio Canario de Empleo y cuyo objetivo principal ha sido contribuir a la creación y mantenimiento del empleo, a través de un amplio programa de cursos dirigidos tanto a facilitar herramientas que faciliten la elaboración de un plan de mejora y relanzamiento de los pequeños negocios, como a promover la creación de nuevas empresas.

Una parte importante de este programa estuvo dirigido al sector comercial, al que se le ofreció, junto a la formación, un asesoramiento personalizado para ayudar a los empresarios a mejorar y relanzar sus negocios, y en el que han participado un total de 550 comercios de diferentes municipios canarios.
Una de las apuestas formativas dentro de este sector fue la puesta en marcha a finales de junio de un innovador formato ultrarrápido de formación empresarial, cuya principal característica son los contenidos adaptados a las dificultades de compatibilizar los horarios.