EUROPAPRESS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
La Mesa de Contratación, compuesta por el Ayuntamiento de Candelaria, Diócesis de Tenerife y Basilica de Candelaria, ha declarado desierto el concurso de televisiones para las Fiestas de Agosto 2011 al no presentarse ninguna oferta, de ahí que la Mesa haya decidido por unanimidad iniciar conversaciones con la Radiotelevisión Canaria, siendo este jueves la primera reunión con los responsables del ente.
En concreto, la Mesa estaba compuesta por José Gumersindo García Trujillo, alcalde de Candelaria; Francisco Pinto, concejal de Relaciones Institucionales; Antonio Pérez Morales, vicario general de la Diócesis Nivariense; Ángel Yanes, responsable de Comunicación de la Diócesis, y por la Basílica, Alexis González de León y Jesús Mendoza, prior y subprior de los Padres Dominicos, respectivamente.
El objetivo de los organizadores es que la televisión que resulte adjudicataria directa dé cobertura a la Romería Ofrenda (14 agosto) y la Eucaristía y procesión del 15 de agosto, además de La Luchada institucional (13 agosto), la Ceremonia Guanche: representación del hallazgo de la Virgen de Candelaria, siguiendo de esta manera las mismas pautas de los dos últimos años.
En el pliego de condiciones, además, se exigía que durante la retransmisión deberán referirse a la Virgen de Candelaria, en todo momento, como Patrona General del Archipiélago Canario, que es el título que le corresponde y que le otorgó el Papa Clemente VIII en 1599. Además, los redactores y técnicos que cubren los actos deberán estar correctamente vestidos para cada uno de los actos, en especial en la Romería del día 14, para lo que el Ayuntamiento, en la medida de sus posibilidades a través del Taller de Empleo, Candelaria Teje, les proporcionará la indumentaria. Asimismo la televisión que se haga cargo de las retransmisiones se debe comprometer a que los comentaristas y/o presentadores de los actos sean personas con preparación y conocimientos suficientes que ayuden a entender a los televidentes la identidad, esencia e idiosincrasia de los actos que se retransmiten.