El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González (2d), con la presidenta de la Fecai, Belén Allende, en la mesa de enfrente. | DA
BEGOÑA AMEZUA | SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Gobierno de Canarias dejó sin respuesta a la Federación Canaria de Islas (Fecai) porque las incertidumbres jurídicas existentes por la prórroga de los presupuestos estatales de 2011 ha maniatado la capacidad del Ejecutivo regional para comenzar a diseñar las cuentas regionales de 2012 y la posibilidad de adquirir compromisos con los cabildos. Las administraciones insulares deberán esperar al próximo mes de septiembre para saber si el gabinete del presidente, Paulino Rivero, consiente un aplazamiento de las liquidaciones del Régimen Eonómico y Fiscal (REF) de 2009 y la cuantía a recibir por la compensación del extinto Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE).
La presidenta de la Fecai, Belén Allende, destacó la rapidez con la que el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González, reservó un par de horas de su agenda de trabajo para que ayer se celebrara la reunión con los dirigentes insulares.
Compromisos no hubo pero talante y disposición a compartir los datos que el Ejecutivo maneja y a estudiar las demandas planteadas por los cabildos también fueron valorados por el consejero económico del Cabildo de Tenerife, Victor Pérez. Para la presidenta de la Fecai es importante que el responsable de elaborar los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012 pusiera una fecha, comienzos del próximo mes de septiembre, para “analizar”, con datos e indicadores objetivos, las “preocupaciones” de los cabildos.
Fue el primer encuentro de Javier González con los presidentes o responsables económicos insulares y la ausencia tanto de esperanzas como de negativas a las peticiones planteadas por el Fecai entraban dentro de los planteamientos barajados por las Islas.
La situación es complicada para todas las administraciones y, en el caso del Gobierno canario, en estos momentos, tiene dos elementos nuevos con los que no contaba hace seis días.
El primero, las dudas existentes sobre las consecuencias jurídicas de la prórroga de los presupuestos estatales de 2011. Una posición que se traduce, entre otros factores de relevancia, en la perplejidad sobre la posibilidad de contar con los 300 millones de euros de inversión que estaban en las cuentas de Zapatero de 2011.
Unas dificultades a las que, desde la óptica gubernamental, se deben añadir las peticiones puestas sobre las mesa por la Fecai ante la pérdida de 111 millones de euros de ingresos. Sin embargo, los cabildos insulares descartan que ellos planteen dificultades porque las corporaciones locales comparten la titularidad de los recursos del REF.
Una posición que incide en la resolución de la petición para el aplazamiento en 2012 de la deuda por la liquidación del REF de 2009 y en la compensación del IGTE puesto que se paga con los ingresos generados por el Régimen Económico y Fiscal.
A comienzos del próximo mes de septiembre, Belén Allende informó que el Ejecutivo regional “nos podrá contestar” sobre la moratoria de la devolución de la liquidación del REF.
Con respecto a la compensación del IGTE, la presidenta de la Fecai informó que la consejería en la materia, en principio, “entiende que no debe haber ningún problema pero tampoco lo saben porque no hay un pronunciamiento por parte del Estado” sobre las repercusiones del presupuesto prorrogado.
Con este escenario se sentará hoy el Consejo de Gobierno a analizar la posibilidad de empezar a definir el límite de gasto del Ejecutivo para 2012. Pero hasta la primera quincena de septiembre no se tendrán certezas sobre las partidas de cada una de las ocho consejerías, de la Presidencia y de los fondos para las corporaciones locales.
[apunte] Comisón de seguimiento por consorcio
La presidenta de la Fecai y del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, también catalogó como “avance” que el Ejecutivo regional publique próximamente, en el Boletín Oficial de Canarias, la orden que permitirá la constitución de una comisión mixta de seguimiento de los recursos del Régimen Económico y Fiscal compuesta por el Gobierno y las corporaciones locales.
Esta es la alternativa aceptada por los cabildos insulares a la solicitud de un consorcio para la gestión conjunta de los fondos generados por los impuestos del Régimen Económico y Fiscal. Esta reivindicación queda relegada en el tiempo y posiblemente vinculada a la futura creación de una hacienda canaria.
Allende destacó el consenso alcanzado para volver a considerar la Ley 9/2003 de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales para financiar las competencias transferidas.[/apunte]