El Ibex 35 ha vuelto a vivir una jornada negra al desplomarse un 4,7%, la segunda mayor caÃda en lo que va de mes, hasta situarse en al cota de los 8.317,7 puntos. No obstante, el selectivo logró moderar el descenso al cierre de la jornada, ya que llegó a superar el 6% de caÃda.
El miedo a una nueva recesión y el fuerte retroceso de la banca, tras la propuesta de Alemana y Francia de gravar las transacciones financieras, han llevado a los inversores a huir de la renta variable para refugiarse en valores más seguros.
En el mercado español, los mayores descensos fueron para Abengoa (-8,02%), ArcelorMittal (-7,62%) y Sacyr Vallehermoso (-7,46%). En el sector financiero, Bankinter se dejó un 5,89%, por delante de BBVA (-5,76%), Banco Popular (-4,39%), Banco Santander (-4,08%) y Banco Sabadell(-1,15%).
El desplome ha afectado a todo el sector financiero europeo, con caÃdas que han superado el 10% en el caso de los bancos británicos, lo que ha hundido a los indicadores de las principales plazas bursátiles de Europa. En concreto, Milán cayó un 6,2%, Francfort, un 6%, ParÃs, un 5,5%, Londres, un 4,6% y Lisboa, un 4,2%.
Los datos macroeconómicos de Estados Unidos conocidos este jueves y las caÃdas en Wall Street han reavivado el miedo de los inversores a una mayor caÃda de la economÃa.
El paro semanal en Estados Unidos repuntó en agosto, mientras que la venta de viviendas de segunda mano descendió en julio. Estos datos han despertado nuevas dudas entre los inversores sobre el rumbo que puede adoptar la economÃa internacional en el tercer trimestre del año y han optado por deshacer posiciones, según indican los expertos.
Además, Morgan Stanley ha rebajado significativamente sus perspectivas de crecimiento para la economÃa global para este año y el siguiente ante el riesgo a una nueva recesión en Europa y EE.UU por la falta de contundencia y los “errores” de sus respectivos lÃderes polÃticos para solventar la crisis de la deuda soberana.
En este contexto de miedo e incertidumbre, la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha repuntado de nuevo por encima de los 290 puntos básicos.