EUGENIA PAIZ | BARLOVENTO
Nueve vecinos de Barlovento, propietarios de explotaciones agrarias gravemente afectadas por la riada que provocó la rotura de la Laguna de Barlovento el pasado mes de abril, han pedido formalmente al Cabildo palmero y al Consejo insular de Aguas una “solicitud de indemnización derivada de los daños patrimoniales” en cumplimiento de la Ley de Procedimiento Común “al amparo del derecho de los interesados respecto a exigir responsabilidad patrimonial por daño derivada de la inadecuada prestación de servicio público de la Administración”.
El Cabildo tiene ahora un período de seis meses para completar un expediente administrativo en base a cuyas conclusiones los afectados podrían dar el siguiente paso: formalizar la denuncia ante los juzgados palmeros para que sean los tribunales los que periten y designen el pago obligatorio de las indemnizaciones a las que “tenemos derecho”, afirman. DIARIO DE AVISOS ha tenido acceso al documento íntegro que ha provocado que los servicios jurídicos del Cabildo palmero se hayan puesto a trabajar intensamente para alcanzar un acuerdo con los agricultores.
Los afectados están dispuestos a llegar a los tribunales, insatisfechos con el modo de proceder del Cabildo y del Consejo Insular de Aguas. | DA
Siguen esperando respuestas a temas de tanta trascendencia como por qué no tenía el embalse de La laguna de Barlovento, una de las mayores infraestructuras hidráulicas de Canarias, el preceptivo plan de emergencias y un director para su gestión. De momento piden al Cabildo que realice un cálculo indemnizatorio de “la cuantía que pudieran determinar las periciales que valoren daños y perjuicios patrimoniales de las fincas rústicas dañadas por los cauces naturales por donde se desaguó el caudal proveniente de la rotura, el lucro cesante y daño emergente, en el momento procedimental oportuno”.
Exigen que “se dicte resolución” en base a estos argumentos, “por ser lo más ajustado a derecho” y la realización de cuantas pruebas fueran necesarias. Más allá de estas consideraciones, los agricultores que han reclamado al Cabildo, piden que “se aporte una investigación independiente que arroje luz sobre las verdaderas causas que han provocado la rotura de la presas y la pérdida de más de tres millones de metros cúbicos de agua”. El amplio dossier aporta además un amplio reportaje fotográfico que trata de ilustrar el antes y el después de los hechos ocurridos como consecuencia de la rotura de la balsa.
El dossier, que consta de unos 40 folios de trabajo redactado por un gabinete jurídico, recoge la necesidad de que se aporten informes “de la auscultación e inspección ordinarios realidados en los últimos seis meses, así como del estado y de la capacidad de desagüe del cauce del barranco de La Gata antes del siniestro”. En el rosario de pruebas solicitadas, el Cabildo deberá aportar además la composición del equipo técnico independiente encargado de realizar el informe sobre las causas de la rotura de la presa y sus posibles soluciones y hace a la administración pública responsable de gestionar el pago de los daños ocasionados por este hecho, sin precendentes en la isla de La Palma. Los afectados señalaron a este rotativo que “lo deseable sería que el Cabildo se sentara para buscar un acuerdo”.