Zapatero (c), acompañado por Elena Salgado, José Blanco (2d) y Ramón Jáuregui (2i), entre otros . | EFE
AGENCIAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las gestiones polÃticas entre los mandatarios nacionales y europeos y la relajación de la prima de riesgo hasta 385 puntos, después de que se elevara a 407 puntos básicos al comienzo de la jornada, no evitaron que la bolsa española registrara un nuevo mÃnimo anual en 9.000 puntos.
Con este escenario el Tesoro Público prevé adjudicar hoy entre 2.500 y 3.500 millones de euros en una emisión de bonos a tres años, que supondrá un examen decisivo para medir el respaldo de los mercados a la deuda española.
La desaceleración de la economÃa estadounidense, según Efe, reflejada en la publicación de diversas estadÃsticas en los últimos dÃas y refrendada con la caÃda de la actividad del sector servicios el mes pasado y de los pedidos de fábrica el 0,8% en junio, apuntilló a las bolsas al final de la sesión.
El descenso del precio del petróleo (el Brent se contrataba a menos de 114 dólares) también afectó a las bolsas, aunque el mercado nacional resultaba el mejor parado de Europa con un descenso del 0,85%, en tanto que Londres y Fráncfort bajaban el 2,3%, ParÃs casi el 2% y Milán, el 1,5%.
Esta jornada de elevada volatilidad comenzó nuevamente con los mercados de deuda español e italiano en el objetivo de los especuladores: la prima de riesgo nacional subÃa hasta 407 puntos básicos (la italiana a 390), máximo desde la creación del euro, y el rendimiento de la deuda a largo plazo crecÃa al 6,35 por ciento (acababa el dÃa en el 6,25 por ciento).
Por su parte, el ministro italiano de EconomÃa, Giulio Tremonti, habló con el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, sobre las medidas de contención del contagio y se reunió en Luxemburgo con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, instó al paÃs a no dejarse llevar por el nerviosismo de los mercados.
Aún asÃ, el Tesoro Público prevé adjudicar hoy entre 2.500 y 3.500 millones, en una emisión de bonos a tres años, que supondrá un examen para medir el respaldo de los mercados a la deuda española, según Europa Press.
[apunte] Oramas dice que España desecha la intervención
Efe | Santa Cruz de Tenerife
La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, afirmó que el Gobierno confÃa en que, en los próximos dÃas, se normalice la situación de los mercados financieros.
Oramas confirmó que en la mañana de ayer habló con el presidente del Gobierno, José Luis RodrÃguez Zapatero, conversación que le fue anticipada el dÃa anterior por el ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui.
La portavoz señaló que, aunque la situación es muy difÃcil y preocupante, España no trabaja en escenarios como la intervención y que hay tranquilidad con la emisión de deuda de los próximos dÃas.[/apunte]