Imagen de archivo de una jornada en el aeropuerto del Sur de Tenerife. | DA
DIARIO DE AVISOS | Guía de Isora
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife estima que la economía canaria crecerá en torno al 1% durante este ejercicio 2011, considerando de esta manera que, “tras dos años de cruda recesión económica”, a finales de 2011 Canarias podrá asistir a la primera tasa de crecimiento económico “positiva” de su Producto Interior Bruto (PIB).
Esta estimación se ha elaborado en base a la favorable evolución de la economía local hasta el pasado mes de junio, movida, sobre todo, por el “excelente” comportamiento de la actividad turística y sus buenas perspectivas para lo que queda de año, entre otros factores.
En este sentido, la Cámara aclaró que la previsión de crecimiento del PIB canario del 0,3%, que aparece en el Informe de Economía de las Comunidades Autónomas en 2010 y previsiones 2011, publicado el pasado miércoles por el Consejo Superior de Cámaras, es anterior y recoge la media de las estimaciones que tanto el Gobierno de Canarias como los principales paneles de análisis de España hacían a finales del año pasado y principios del actual.
“Todas ellas se han revisado al alza, debido a la evolución favorable que ha tenido la actividad económica en Canarias”, matizaron. Entre los datos que arrojan esa media de estimación del crecimiento del 0,3% figuraban la previsión del Gobierno de Canarias de octubre de 2010, en la que se hablaba de un crecimiento del 0,4%, la de Hispalink de diciembre de 2010, del 0,4% o la de Funcas, de diciembre de 2010, en la que se recogía una previsión de crecimiento del 0,3%.
El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González, explicó que, aunque existen muchos factores que pueden condicionar la economía, como la debilidad de la demanda y inestabilidad de los mercados financieros; lo cierto es que, a pesar de que el consumo y la inversión siguen registrando tasas negativas, cada vez son de “menor intensidad, y se acercan progresivamente hacia valores positivos”.
A esto hay que sumar, agregó el presidente de esta entidad, el buen comportamiento del principal motor económico de las Islas, como es el sector turístico, que “no ha dejado” de generar actividad y “puestos de trabajo” desde hace ya muchos meses, y cuyas previsiones para lo que queda de año siguen siendo buenas, sostuvo. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y avegación de la provincia occidental consideró que las dos grandes prioridades, en estos momentos, deben ser la recuperación de la confianza de todos los agentes económicos y la recuperación de la ocupación, para lo que es “fundamental” la implicación y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, además de las entidades financieras, aclaró González.