Imagen de archivo de la desaladora de Santa Cruz de Tenerife.| DA
Imagen de archivo de la desaladora de Santa Cruz de Tenerife. / da
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La Asociación de Empresas de Gestión Urbana del Agua en Canarias (Acegua) quiere mostrar su decepción por la disminución de las ayudas a la producción de agua desalada en Canarias, que aparece reflejada en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado día 18 de julio. En la resolución de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua se establece la cantidad de 9,759.550 euros como el total asignado para la concesión de subvenciones.
Aregua quiere recordar que, el pasado día 25 de enero, la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, doña Rosa Aguilar, aseguró en el Congreso de los Diputados que el Gobierno de España se comprometía a mantener la subvención para el combustible en las plantas desaladoras de Canarias. En los últimos meses del año 2010 Acegua multiplicó sus gestiones ante cargos electos, autoridades y representantes de las tres principales fuerzas políticas (PSOE, PP y Coalición Canaria) para dejar patente que un decrecimiento de los fondos para la subvención del agua desalada supondría, a medio plazo, un impostergable aumento de las tarifas del agua de consumo, con su impacto en el sistema económico canario.
Finalmente el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, don Ángel Victor Torres, consiguió la aprobación de una enmienda en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, en virtud de la cual el Gobierno ampliaría la partida consignada para las subvenciones a la desalación en relación con el incremento del precio de los combustibles. Pero, a pesar de los repetidos incrementos del precio de los combustibles durante los últimos seis meses, la resolución publicada por el Boletín Oficial del Estado el pasado 18 de julio no aumenta un céntimo la partida originalmente consignada en los Presupuestos Generales del Estado para 2011. Los citados 9.759. 550 euros para 2011 suponen una disminución del 30% respecto al ejercicio anterior.
La disminución de la ayuda estatal ha sido constante en los últimos años. En 2008 esa subvención era de 16.961.770€, es decir, más de siete millones de euros más (7.202.220€) que la cantidad prevista para 2011. Igualmente, la disminución de las ayudas junto al incremento del volumen de agua desalada supone que cada metro cúbico de agua desalada en el Archipiélago sea subvencionado actualmente con sólo 12 céntimos de euro (0,124€) cuando en 1985, año en que se inició la subvención, esa ayuda era de casi medio euro (0,45€) por cada metro cúbico.
El objetivo de la ayuda estatal, cuya reducción se confirma ahora según la convocatoria del Boletín Oficial del Estado, es la progresiva equiparación de las tarifas del agua en Canarias a las del resto del Estado.,124€) cuando en 1985, año en que se inició la subvención, esa ayuda era de casi medio euro (0,45€) por cada metro cúbico.
Las empresas de gestión urbana del agua en Canarias asociadas en ACEGUA entienden que el principal perjudicado será, finalmente, el ciudadano de Canarias, dado que “se deberá trasladar el impacto de esta reducción en las ayudas al precio final que abona el usuario, ya que el sector de la distribución domiciliaria de agua potable en Canarias no podrá soportar las pérdidas y tendrá, en última instancia, que ajustar sus recursos y planes de mantenimiento, así como reducir sus inversiones”.
Tal y como explicó ACEGUA el pasado año, la reducción de la ayuda estatal afectará en cadena a la economía de Canarias y su medio ambiente. Así, un probable incremento de tarifas afectaría no sólo a los ciudadanos de las Islas, sino también a la industria turística en un ejercicio en el que Canarias tiene establecidos sus objetivos de recuperación económica fundamentalmente en ese sector. ACEGUA considera que, además, la paulatina disminución de estas ayudas atenta contra el ADN económico de Canarias, establecido en su Régimen Económico y Fiscal (REF), y consagrados tanto en el Estatuto de Autonomía como en la Constitución española, donde se contemplan sus singularidades históricas y económicas y su insularidad.
ACEGUA está integrada por las empresas y sociedades Aguas de Arguineguín, Aguas de Puerto Rico SA, Aqualia Gestión Integral del Agua SA, Entemanser SA, Gansa, Canaragua SA, Teidagua SA, Aguas de Telde SA, Consorcio Insular de Aguas de Fuerteventura, Elmasa, Emalsa, Emmasa, Inalsa y Suministros de Agua La Oliva SA.