EFE | LONDRES
Los periodistas de la cadena pública británica BBC participan desde este lunes en una segunda huelga de 24 horas, en protesta por el centenar de despidos previstos para recortar gastos.
Mientras la dirección de la cadena calculó que “seis de cada siete” empleados acudieron a su puesto de trabajo durante la ojrnada y que la repercusión de la huelga sobre las emisiones fue casi nula, los representantes de los trabajadores aseguraron que sólo un “puñado” de personas cruzaron los piquetes.
Se esperaba que unos 3.000 afiliados al Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ, por sus siglas en inglés) participaran en la medida de protesta, que sigue a otra similar llevada a cabo el 15 de julio y que afecta a toda la programación de radio y televisión.
Programas emblemáticos de la BBC, como el espacio polÃtico y de actualidad “Today” de Radio 4, se vieron modificados, en este caso empezando una hora más tarde de lo previsto.
En el caso de la programación televisiva, la BBC canceló la emisión de su programa nocturno “Newsnight” y, en cuanto al resto de programas informativos, son presentados a menudo por una sola persona, en lugar de las dos habituales, y en muchos casos por personal con contrato no permanente.
La huelga, que empezó a medianoche, se realiza en protesta por los despidos obligatorios anunciados por la cadena pública, que ya llevó a cabo otra tanda anteriormente a fin de recortar gastos.
Según el NUJ, la dirección de la BBC “sigue sin querer encontrar soluciones razonables” para evitar los despidos.
Por su parte, la cadena argumenta que, tras los recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno al Servicio Mundial y BBC Monitoring (de seguimiento de emisoras extranjeras), han “debido eliminarse 378 puestos, lo que significa que alrededor de 100 personas afrontan el despido”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores suspendió este año su subvención de estos dos departamentos de la BBC, los únicos con financiación del Gobierno, pues el resto se sufraga con un canon que pagan los ciudadanos que tienen televisión.
Esta huelga habÃa sido convocada inicialmente para el 29 de julio, pero fue aplazada por la NUJ hasta hoy con la esperanza de llegar a un acuerdo con la dirección, algo que no ha ocurrido.
Además del paro del 15 de julio también contra los despidos y seguida por miles de periodistas, en noviembre de 2010 el personal de la cadena pública hizo otra huelga para protestar por los cambios impuestos en su sistema de pensiones.
Tras el paro inicial de 24 horas, está previsto que los periodistas continúen con una huelga de celo.