Las terrazas se ubicarán en una parcela de 11.622 metros cuadrados y abrirán en verano, Navidad y Semana Santa. | FRAN PALLERO
NANA GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife
Ante el estancamiento social, cultural, político y económico que ha dominado la vida santacrucera en los últimos años, desde los enfoques más críticos se ha solicitado un cambio en la estrategia de desarrollo. Esta parece ser la orientación del nuevo gobierno municipal que apenas cinco semanas después de haber empezado el mandato ha acelerado los trámites para la instalación de tres terrazas de verano en una parcela ubicada cerca del Intercambiador de Transportes, una medida aplaudida por muchos pero que no termina de contentar a todos.
Representantes de la la Asociación de Vecinos Nuevo Cabo Llanos han mostrado su preocupación por las consecuencias que tendrá esta zona de ocio en el descanso de los vecinos, tal y como han manifestado en anteriores ocasiones en que se ha hecho público la intención de hacer uso de ubicaciones en las inmediaciones de esta área capitalina para el ocio nocturno.
El concejal responsable de las áreas de de Planificación Territorial y Gerencia Municipal de Urbanismo, José Ángel Martín Bethencourt, explicó a este periódico que en la reunión mantenida con el colectivo vecinal de Cabo Llanos para informarles de esta actividad temporal tomó nota de “su preocupación por el tema de ruido” ya que “piensan que puede haber un impacto sonoro importante”. Al respecto, el edil asegura que la finalidad del Ayuntamiento es integrar en la cotidianidad de la ciudad y de manera equilibrada nuevas actividades dinamizadoras con el objeto de “conciliar el descanso de los vecinos con la oferta de ocio de Santa Cruz”.
Cabe destacar que entre los requisitos que se exige a las empresas explotadoras de las terrazas en el pliego de cláusulas administrativas generales y técnicas que regulan el concurso para el arrendamiento del solar destacan una serie de medidas de control acústico y para “minimizar el impacto sonoro” de los espectáculos. “Las terrazas de verano van a tener que cumplir absolutamente la normativa vigente, porque lo que no podemos hacer es, por dinamizar económicamente la ciudad, perturbar el descanso de los vecinos”, apostilla Martín Bethencourt.
En relación a la seguridad de los vecinos de Cabo Llanos en la temporada de terrazas, el titular de Urbanismo garantizó que el área de Seguridad Ciudadana está “ha estado implicada en el proceso” de la concesión, con lo que se trata de un asunto “que tenemos bastante bien atado”.
En cuanto al baile de fechas que se ha barajado para la inauguración de las terrazas -al principio se anunció que sería este mismo verano, pero la lentitud los trámites burocráticos hacen pensar a los empresarios que será para otoño o invierno-, José Ángel Martín se muestra “optimista” y “no descarta” que la fecha clave sea septiembre “si todo va bien y se adjudican en las próximas semanas”, según el plazo estimado. Lo que sí deja claro el concejal es que la adjudicación se hará mediante “un proceso abierto y transparente” que garantice “lo mejor para la ciudad” y recordó que “es la primera vez que se hace que se hace por concurso”. “Mientras yo esté aquí, -aseguró- todo aquel que se presente tendrá un trato igualitario y las mismas oportunidades que el común de los mortales” .