JOSÉ L. CONDE | CANDELARIA
Un año más peregrinos de todas la Isla se disponen a recorrer caminos y senderos para rendir culto a la Virgen de Candelaria, la Patrona de Canarias, actos que tendrán lugar el próximo fin de semana. Como dijo José Gumersindo García Trujillo, alcalde de Candelaria, estas fiestas “están íntimamente ligadas a la Identidad Canaria, porque el municipio es la cuna de la cultura de nuestro pueblo, algo de lo que debemos sentirmos orgulloso y poner en valor”.
Este año la crisis también ha estado presente de ahí que el alcalde pidiese que los peregrinos y los visitantes hagan donaciones de productos no perecederos para hacerlos llegar a las personas necesitadas a través de Cáritas, la Fundación Santuario Virgen de Candelaria o la Fundación Candelaria Solidaria. También se han visto en la necesidad de suprimir los fuegos artificiales por los recortes económicos.
Una de las rutas mas importantes de peregrinación es el Camino Viejo de Candelaria, un itinerario de gran valor histórico y etnográfico que corresponde en algunos tramos con la antigua vía que conectaba la ciudad de San Cristóbal de La Laguna con el núcleo costero de Candelaria. Desde la época de la Conquista se ha configurado con una ruta de peregrinación anual asociada a un fenómeno de devoción religiosa, que perdura hasta la actualidad.
El camino está enclavado en un paisaje agrario tradicional con un importante componente natural y patrimonial. Cinco de estos tramos, los mejor conservados, fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Sitio Histórico a finales de 2008. Los peregrinos durante el camino podrán disfrutar de vistas sobre el Valle de Güímar y la costa sureste de Tenerife, además de visitar el centro histórico de La Laguna, considerado Patrimonio de la Humanidad.
El Camino Viejo de Candelaria es el más usado por los peregrinos para llegar hasta la Basílica. Para ello el Ayuntamiento de Candelaria, junto a otras corporaciones, ha previsto para el día 13 unos horarios de salida y puntos de encuentro que serán: plaza de San Pedro (El Sauzal), 05.00 horas; plaza Santa Catalina (Tacoronte), 05.30 horas; plaza de Santo Domingo (La Laguna), 6.30 y 7.00 horas; plaza de Llano El Moro (El Rosario), 7.30 y 08.00 horas, y plaza de San José de El Escobonal (Güímar), 7.00 horas.
Para participar en este recorrido es necesario inscribirse en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Candelaria o llamando al teléfono 822-029-064.
Además del Camino Viejo existen otros itinerarios alternativos para los peregrinos que, procedentes de La Laguna, recorren Geneto, El Sobradillo, El Chorrillo, enlazando por la Carretera General del Sur hasta llegar a la Villa Mariana. En cuanto a aquellas personas que salen de Santa Cruz, figura la opción de salir de El Chorrillo y enlazar con la Carretera General del Sur hasta Candelaria (antiguos tramos de lo que correspondía con el Camino Real del Sur).
Desde el Norte y el Sur
En cuanto a los romeros del norte de la Isla hay establecidas tres opciones: desde la zona de Tacoronte hay que subir hasta Las Lagunetas y bajar por Igueste; desde la zona de Santa Úrsula, subiendo por Pino Alto hasta Chivisaya y bajando luego hasta Candelaria y desde La Orotava, se sube hasta Las Crucitas y se baja por Arafo hasta llegar a la Villa Mariana. Este camino también es utilizado para bajar los peregrinos que proceden del norte y noroeste de la Isla que pasan, entre otros lugares, por las Cañadas del Teide.
Finalmente están la dos rutas del Sur: Una parte de Siete Fuentes, enlazando por Güímar por tramos del Camino Real del Sur y el Camino de Chinguaro, con conexión por Samarines con Candelaria y camino de la costa desde el sur entrando por Samarines. En general, estos son los principales caminos que conducen a Candelaria dentro de todo el Valle de Güímar.
[apunte]Recomendaciones:
Usted camina bajo su responsabilidad.
Para hacer el camino debe estar habituado a tramos de fuertes desniveles en la bajada y a caminar por firmes irregulares, con piedras sueltas y vegetación invasora.
Vaya con un guía y adáptese a sus horarios.
Haga el camino con luz diurna.
En los tramos asfaltados, cuidado con los coches.
Lleve sombrero, botas ligeras, pantalones bajos y abundante agua.
Procure no salir del camino para no dañar la vegetación.
No tire nada, en especial pilas o plásticos, ni siquiera residuos orgánicos.
No encienda fuego y tenga especial cuidado con las colillas.
Mantenga silencio cerca de las casas y respete a sus habitantes y cultivos.[/apunte]