Las zonas boscosas en Garafía, Puntagorda y El Paso son lugares estratégicos para la red de alta presión. | DA
EUGENIA PAIZ | SANTA CRUZ DE LA PALMA
La prioridad en el recién iniciado mandato para la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo palmero, que dirige Carlos González, es “la redacción y el desarrollo de algunas actuaciones en la equipación de una completa red contraincendios que ya cuenta con algunos tramos iniciados pero que a la que hay que dar continuidad y que se ejecutará en su totalidad en un plazo de 15 años, como en su día ocurrió con el plan de balsas, que tardó en desarrollarse casi 25 años pero que ahora da respuestas y garantías al sector agrario insular en materia de riego”.
González defendió la necesidad de “planificar” en materia de prevención y dotación de medios contraincendios, contando con las líneas y redes de alta presión que se ubicarán en zonas estratégicas de la geografía insular, con una masa boscosa que ocupa un alto porcentaje del territorio palmero y donde atajar un incendio supone actualmente la utilización de medios aéreos cuyo acceso, en ocasiones es muy complicado por la escarpada orografía del terreno.
“La red permitirá -explicó el consejero- disponer de tomas de agua directas donde se producen los incendios”. Durante la primera semana de septiembre ya se han planificado algunas reuniones de trabajo con expertos en la materia, como “con Paco González, responsable de la empresa que ejecutó la red de riego de Fuencaliente y que cuenta con más de 30 años de experiencia en la materia”.
Entre los antecedentes de este tipo de actuaciones se encuentra la franja de seguridad contra incendios forestales que protege a los aproximadamente 1.300 vecinos del barrio de Los Canarios, el casco urbano de Fuencaliente, frente al riesgo de este tipo de siniestros, que ya se vivieron en el mes de agosto de 2009. La medida fue llevada a cabo por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo palmero tras ser demandada por los propios vecinos y por el Ayuntamiento por la peligrosa proximidad entre una amplia zona de pinar y este núcleo poblacional.
Un total de seis hectáreas de terreno dan forma a este cortafuego del que se extrajeron, además de 400 metros cúbicos de pinillo, más de 54.000 kilos de madera. Esta fue la primera de una serie de actuaciones en materia de seguridad contra incendios para determinados barrios de la Isla muy próximos a zonas boscosas y, por tanto, con alto riesgo de incendio. Es el caso, por ejemplo, de la zona conocida como El Castillo, en el municipio de Garafía. Pese a que en ese caso el número de vecinos es bastante inferior, la actuación también se ejecutó con carácter prioritario. La consejería lleva a cabo el mantenimiento de la zona, actuando al menos una vez al año realizando tareas de limpieza. Técnicos medioambientales, ingenieros, y el jefe de la comarca 6.2, que comprende a cuatro localidades palmeras, realizaron para ellos un estudio de la zona. González defendió con rotundidad la necesidad de no solo ejecutar, sino de planificar en esta materia.
[apunte] Cinco conatos durante este verano
La campaña contra incendios de este año, en el ecuador de su desarrollo dado que no se cerrará hasta finales del mes de octubre, tiene hasta la fecha un balance positivo, dado que solo se han registrado cuatro pequeños conatos. El mayor de ellos afectó a una hectárea de terrenos semanas atrás en el municipio de El Paso, mientras que el resto de las incidencias se registraron en Breña Baja, así como en Las Manchas, Puntagorda y en Los Sauces, donde las afecciones han sido menores y donde los tiempos de intervención han sido “muy cortos”. Casi la mitad de los conatos de incendio que se registran cada verano en La Palma, tienen su origen en las imprudencias cometidas por conductores que tiran sus colillas encendidas a cunetas y márgenes de carreteras. Fuencaliente, Tijarafe y Puntagorda son solo algunos de los municipios donde años pasados el operativo contra incendios de la Consejería de Medio Ambiente ha tenido que intervenir para sofocar las llamas provocadas por estas acciones, que han disminuido en el marco de la campaña de prevención llevada a cabo este año, en la que según Carlos González se ha detectado una mayor conciencia social y se ha mejorado mucho la coordinación de las cuatro entidades que intervienen.[/apunte]