X
OPINIÓN > POR ALEXIS GONZÁLEZ DE LEÓN

Solidaridad y agradecimiento

   

Con motivo de la Octava de las Fiestas de la Virgen de Candelaria, que se celebrará mañana domingo 21 de agosto, desde la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, Patrona de Canarias, quiero lanzar un canto de agradecimiento por la colaboración solidaria de todo el pueblo canario. Agradecimiento a cada peregrino que supo distinguir los intereses mediáticos de su fe, así como de la fiesta que no pudieron encontrar.

Agradecimiento, a cuantos de manera voluntaria, no quisieron que el día de su víspera, y el día de su fiesta, a la Morenita no les faltara los fuegos artificiales. Voluntarios que no sólo quisieron hacer un esfuerzo por los fuegos artificiales, sino que han querido seguir pidiendo hasta la octava, para que la misma cantidad que se gastó en fuego artificiales, fuera igualada y repartida para ayudar a los más necesitados, y que en la medida de lo posible entregarán a Cáritas Interparroquial. La cantidad que la Basílica destinaba para ello todos los años, este año, por decisión de la Comunidad de los Dominicos, será donada a Cáritas Interparroquial, junto con los donativos que se hayan recibido hasta la octava, estimamos que se superarán los 4.000 euros. Agradecimiento, por cuantos escogieron transformar su donación en un gesto de caridad portando en sus mochilas de peregrinos algún alimento no perecedero. Agradecimiento a cuantos dieron más valor al gesto gratuito y solidario.

Agradecimiento a las autoridades locales y gubernamentales que gestionaron el desarrollo de las fiestas, esperando que el buen entendimiento sea posible y las Fiestas de la Patrona no se vean empañadas por políticas dispares. Agradecimiento a cuantos hicieron que la ofrenda atlética fuera también un gesto solidario, aportando 1.000 kilos de comida para los más necesitados.

Agradecimiento a los Guanches de Candelaria, que escenificaron el Hallazgo de la Virgen como cada año, a pesar de un escenario empobrecido e improvisado. Agradecimiento a los miembros de Protección Civil de todos los municipios que participaron, Policía Local, servicios sanitarios, Cruz Roja española, etc. Agradecimiento a los voluntarios y trabajadores de la Basílica que han realizado un gran trabajo de cuidado, atención, y educación excelente, sin mirar los horarios, y que con paciencia soportaron malos modos y palabras malsonantes, porque hubo gente que no se informó de los horarios de la Basílica.

Agradecimiento a los frailes dominicos que nos acompañan y que vienen de fuera para compartir con nosotros su tiempo, su buen hacer, y su brazo tendido a la Comunidad de los Dominicos de Candelaria, abriendo la Basílica a las 5.30 de la mañana el día 13 de agosto y que durante todo el día estuvieron atendiendo hasta su cierre a las 20.00, y a las 4.30 de la mañana el día 14, y que durante todo el día y toda noche estuvieron mano a mano atendiendo a los peregrinos, y que no se cerró hasta el día 15 a las 20.30. No sólo hay que pensar en los peregrinos, también hay que pensar en el justo descanso de los voluntarios y trabajadores. Y para que las cosas estén preparadas, y limpias para los grandes eventos y una buena acogida, se necesita cerrar por un tiempo las puertas del templo.

A veces resulta curioso, cómo se acepta el cierre de las puertas de cualquier museo o centro comercial, y cualquier tipo de comercio y no se acepta el horario de la Basílica que tiene un horario con las puertas abiertas más amplio que los lugares mencionados. Y que en la actualidad se está estudiando una modificación de los mismos para ampliarlos más.

Agradecimiento a cuantos nos mostraron comprensión cuando pedíamos la colaboración y la bondad de los presentes cuando comunicábamos el cierre del templo para poder trabajar, limpiar, o fumigar en el interior del templo y que por ese motivo algunas horas tuvimos que cerrar.

Es preferible mantener el agradecimiento a todos que entrar en polémicas. Y que a pesar de las polémicas y precarias fiestas de la Patrona General del Archipiélago Canario, no cabe duda, que gracias a ellas nunca se ha nombrado tanto a la Virgen de Candelaria con dicho patronazgo, como las del presente año. Por último, decir que en el agradecer todo lo mencionado, como lo olvidado, es una forma de seguir habitando con ilusión y con el corazón ofrecido por la fe, a quien veneramos y nos muestra entre sus manos al Jesús de Nazaret, aquel que se ofreció como luz salvadora para nuestra felicidad, la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias. Por último, comunicar que desde el día 19 de agosto, la Basílica ya cuenta con un perfil en Facebook: Basílica de Candelaria, donde se pueden ver algunas notas de la historia de la Basílica, fotos del 50 Aniversario de 2009, las procesión de las candelas, como alguna imagen de la Virgen, así como los horarios más importantes que se puedan. Es algo sencillo, que nos servirá como inicio en las redes sociales, y que iremos actualizando y mejorando, semanalmente.

Nos vemos en la Basílica, con la Virgen de Candelaria, donde la Eucaristía de las 12.00 horas la dedicaremos fundamentalmente al agradecimiento a la madre del sustentador, a la Chaxiraxi, que procesionaremos nuevamente por la plaza al finalizar la Eucaristía, que animará la Agrupación Folclórica de San Benito.

Alexis González de León es Rector de la Basílica de Candelaria