X
Divulgación >

¿Sabes de qué está hecho tu teléfono?

   

Los nuevos módulos interactivos enriquecen la colección del Museo del Cosmos. / SERGIO MÉNDEZ

EFE | SANTA CRUZ DE TENERIFE

¿De qué está hecho tu móvil? se pregunta uno de los nuevos módulos del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, donde a partir de ayer se exponen las tripas de los teléfonos, el petróleo utilizado para el plástico de su carcasa y el oro de sus chips.

Más de 16 minerales, entre ellos también figuran la plata y el cobalto, se utilizan para fabricar la pantalla, la batería o los altavoces de los móviles que usamos y que después, pocos reciclan y muchos tiran a la basura o arrinconan en casa, ha asegurado a Efe el técnico del museo Manuel Trujillo. Aunque poca gente lo sabe, los móviles llevan en su interior miligramos de oro, lo cual deja de ser una cantidad insignificante y el reciclado cobra fuerza cuando se trata de miles de ellos, explicó el técnico. Para dar a conocer esta información, la muestra dispone de un software interactivo y una pantalla táctil, donde el usuario puede saber también cuáles son las materias primas utilizadas para la fabricación de un móvil, cuándo se descubrieron o qué aplicaciones tienen.

Con esta ampliación se añaden dos módulos más a los 70 que ya hay en el Museo, uno sobre el ahorro energético que supone usar bombillas LED y otro que sobre el reciclaje para lo que emplean un móvil, ha indicado a Efe la responsable del Cabildo de Tenerife de museos, Amaya Conde.

¿Se apagará la bombilla? es el título de la segunda exposición, en ella se explica que el 80 por ciento de la energía consumida por una bombilla convencional se pierde en forma de calor. Los nuevos módulos fueron inaugurados por el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, y la directora del centro, Carmen del Puerto.