megáfono > las chumberas

“La oferta de Fomento es positiva; permitirá iniciar la obra”

J. F. JURADO | LA LAGUNA

Concejal del Ayuntamiento de La Laguna y miembro de la comisión de afectados por la aluminosis, Domingo Galván celebra el principio de acuerdo alcanzado por las partes implicadas en el proyecto de reposición. Aunque reconoce que el objetivo inicial era conseguir que el Estado se comprometiera con el convenio plurianual de financiación, da por buena la oferta de 15 millones planteada el Ministerio de Fomento ya que, por lo menos, permitirá poner en marcha los trabajos de las nuevas viviendas.

-¿Cómo valora la oferta de Fomento de aportar de inmediato 15 de los 45 millones de euros con los que debe financiar la reposición de Las Chumberas?

“Valoramos la oferta de Fomento, porque para no tener nada, hemos vuelto con esa aportación primera que nos va a permitir el comienzo de las obras, pero vamos a seguir junto a los vecinos para que el compromiso total se lleve a efecto. Lo ideal hubiese sido traer el convenio firmado, pero ya le digo que la oferta es positiva, porque nos permite iniciar los trabajos”.

-El Ayuntamiento de La Laguna y los vecinos están obligados ahora a una nueva negociación con el futuro Gobierno central. ¿Le preocupa esa cuestión?

“De momento, tenemos el compromiso de las otras fuerzas políticas para continuar con el resto de fases, pero le aseguro que vamos a mantener la exigencia de que se cumplan esos compromisos y seguiremos luchando junto a los vecinos para reclamarlos y hacerlos efectivos”.

-¿Cuándo cree que podrían comenzar los trabajos?

“No puedo dar una fecha exacta porque primero hay que esperar a que el Gobierno central cumpla con su compromiso de aportar los primeros 15 millones en próximos días y, luego, será el momento de iniciar un trabajo conjunto de vecinos-Ayuntamiento, a través de Muvisa, para ver los proyectos y su posible inicio. La fecha de inicio está supeditada a la transferencia del dinero y al concurso de adjudicación de los proyectos”.

-El diseño de la nueva urbanización se encuentra avanzado. A grandes rasgos, ¿cuál serían los principales cambios?

“Hemos visto algunos borradores de los proyectos pero la intención es aumentar en altura, mejorar la calidad de los espacios comunes y de su accesibilidad y una reordenación de la propia urbanización. Pero ya digo que, de momento, son solamente borradores”.

-Un total de 25 familias han tenido que abandonar ya sus casas por la aluminosis. ¿Hay riesgo de que esta cifra siga creciendo en las próximas fechas?

“El Ayuntamiento mantiene las visitas periódicas a los edificios y, si en algunas de esas inspecciones se detectan riesgos de algún tipo, el Consistorio será el primero en estar ahí, porque lo que verdaderamente nos preocupa es la seguridad de los vecinos. Lo que es real, y por eso la urgencia, es que la aluminosis se agrava con determinadas condiciones climáticas y el invierno está a la vuelta de la esquina”.

-¿El pago de estos alquileres está suponiendo una importante losa para el Ayuntamiento?

“Es una inversión de estudios y alquileres donde el Ayuntamiento prácticamente ha hecho su primera aportación de la primera anualidad del convenio. Siempre va a prevalecer la seguridad de los vecinos que cualquier coste económico”.