X

El Gobierno lanza una emisión de deuda pública apta para la RIC

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias presentará el próximo lunes a las entidades financieras las características técnicas de una nueva emisión de deuda pública de la Comunidad Autónoma por valor de 200 millones de euros, apta para materializar las dotaciones de la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC).

El Ejecutivo decide optar por este recurso justo cuando está preparando los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012 que se verán reducidos entre un 2% o 3% y a tres meses para cerrar el actual ejercicio presupuestario.

El Consejo de Ministros autorizó el pasado mes de julio a varias comunidades autónomas, entre ellas Canarias, a realizar una o varias emisiones de deuda pública o tomar préstamos a largo plazo hasta un importe máximo de 645,51 millones de euros, de los cuales 480 millones de euros podrán ser aptos para la RIC.

Estas operaciones, además, resultan conformes con su plan económico-financiero de reequilibrio, que fue declarado idóneo por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y con su programa anual de endeudamiento.

En consecuencia, se autorizan estas operaciones que se destinarán a financiar, por una parte, el incremento de deuda necesario para financiar el déficit fijado como objetivo de estabilidad de 2011, dentro del primer tramo del 0,65% del Producto Interior Bruto (PIB) en virtud de los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera; y, por otra, las amortizaciones de deuda a largo plazo previstas para el segundo semestre de 2011. Estas últimas no supondrán un aumento del endeudamiento de la comunidad.

Sin embargo, el Ejecutivo no es muy dado a emitir deuda pública y tampoco los empresarios de la Isla creen que esta opción sea muy atractiva. Por ello, es más que probable que la Consejería de Economía y Hacienda, que está haciendo encaje de bolillos con los presupuestos, se haya visto obligado a recurrir a emitir deuda pública para poder obtener ingresos adicionales para, entre otras operaciones, pagar a proveedores y así no cerrar el año presupuestario en octubre, tal y como sospechaban los empresarios.