X

La UE no financiará la ampliación del puerto de Arinaga

   

EFE | ARINAGA (GRAN CANARIA)

La Unión Europea no financiará la ampliación del puerto de Arinaga, situado en el municipio grancanario de Agüimes, y exigirá, además, la devolución de las ayudas recibidas si el actual puerto “no está operativo antes del 30 de diciembre de 2012”, según comunicó ayer la formación Equo.

Así lo manifestó su portavoz en Gran Canaria, Pilar Álvarez, quien hizo público que, desde Bruselas, se les ha informado de que no hay previsión de financiar la ampliación del citado puerto.

Álvarez recordó que el proyecto que pretende ejecutar la Autoridad Portuaria de Las Palmas consiste en la construcción de una nueva explanada mediante rellenos, con una superficie útil aproximada de unas 29,5 hectáreas.

La explanada se proyecta en el interior de la dársena existente, “apoyada a poniente del actual muelle de Arinaga sobre 510 metros lineales y ocupando un tramo de costa de 295 metros lineales”, que pertenecen al término municipal de Agüimes, todo ello con un presupuesto superior a los 134 millones.

Ante tal proyecto, Equo había cuestionado a la Comisión Europea por la financiación de la proyectada ampliación “del inoperativo” puerto de Arinaga.

Corrección financiera

El comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, ha respondido a Equo que supervisan “estrechamente” la actividad del puerto de Arinaga y que, de acuerdo con la legislación pertinente, “si antes del 30 de septiembre de 2012 el puerto no está operativo, la comisión incoaría un procedimiento de corrección financiera”.

Hann ha afirmado además que, por lo que se refiere a la ampliación del puerto, la comisión no tiene conocimiento de proyecto alguno de este tipo.

Sin embargo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 40 del reglamento general, la contribución de la Unión Europea a cualquier proyecto cuyo coste total sea igual o superior a 50 millones deberá ser objeto de una solicitud oficial a la comisión, que, a continuación, se evaluará antes de tomar una decisión. En este caso, apuntó el comisario europeo, “la comisión no ha recibido de las autoridades españolas petición alguna en este sentido”.

Al respecto, Pilar Álvarez explicó en la nota que el puerto de Arinaga es “uno de los ejemplos más claros de despilfarro de fondos europeos en infraestructuras inútiles, cuya construcción solo sirvió para causar un importante daño ambiental y que, a pesar de todo, se sigue apostando por su ampliación”.

Para Álvarez, la obra de ampliación constituye “un grave atentado ambiental por su afección al medio natural”.