EUROPA PRESS | Madrid
El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez, ha advertido de que hay “una cantidad importante” de personas que están conduciendo por las carreteras españolas después de haberse quedado sin carné de conducir y de que, incluso, van conduciendo a hacer los cursos de recuperación del carné tras haber perdido sus puntos.
Durante la presentación de un estudio realizado por la CNAE con la colaboración de Fesvial e Intras sobre la opinión que los conductores tienen acerca del carné de conducir cinco años después de su entrada en vigor, Báez ha cifrado en alrededor de 70.000 personas el número de conductores que han perdido todos sus puntos y no han pasado por ningún curso para recuperarlos.
Báez ha señalado que eso no significa que todos esas personas estén conduciendo sin carné, ya que habrá conductores “responsables” que no cojan el coche después de haber perdido todos sus puntos del carné. Sin embargo, ha indicado que la “impresión” de las autoescuelas es que también hay personas “irresponsables”. “Vienen a hacer los cursos conduciendo”, ha señalado el presidente de las autoescuelas.
Según datos de la DGT del mes de julio, un total de 107.152 conductores han perdido el carné desde que en 2006 entrara en vigor el carné por puntos, un 0,43 por ciento del censo de conductores que a diciembre de 2010 era de 25 millones. De ese total, 45.112 personas se han presentado a un curso de recuperación del carné de conducir, según datos de la CNAE. Conducir sin carné es delito y está castigado por el Código Penal.
En total, 185.219 personas han realizado algún tipo de curso de recuperación de puntos en los cinco años que lleva vigente el carné de conducir. De ellos, 93.285 han hecho cursos de recuperación parcial de puntos para aumentar su saldo de puntos; 45.112, de recuperación del carné tras agotar su saldo y 46.822 han realizado un curso de reeducación por orden judicial.
Diferencias entre mujeres y hombres
De ese número de personas que han pasado en estos años por los cursos de recuperación, el presidente de la CNAE ha destacado la gran diferencia entre el número de hombres y mujeres que se ven obligados a realizarlos. De hecho, el 94,1 por ciento de los que van a los cursos son hombres, mientras que las mujeres sólo representan al 5,8 por ciento. También los conductores profesionales representan un bajo porcentaje de los alumnos que tienen que recuperar puntos, el 8,6 por ciento.
Las infracciones que más frecuentemente obligan a las conductores a realizar este tipo de curso son los excesos de velocidad (46%), el uso del teléfono móvil (30,8%) y el alcohol (27,4%), según ha destacado Báez, quien ha subrayado el papel que juegan estos cursos de reeducación en aptitudes como el uso del móvil.
Desde 2005, las autoescuelas encargadas de impartir este tipo de formación han dado 16.769 cursos, 9.646 de recuperación parcial de puntos y 7.114 de recuperación total de puntos. El presidente de la CNAE se ha mostrado “relativamente contento” con estas cifras y ha destacado que “los que mejor valoran este tipo de cursos son los que han tenido que asistir a ellos”.