Vicente Dorta (izquierda) y Carlos Alonso, durante la presentación del ‘II Boletín de Coyuntura Económica’. | DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
En un contexto de difícil coyuntura económica como el que atraviesa Canarias, Tenerife está mostrando un mayor dinamismo con respecto al resto de las islas del Archipiélago. De hecho, más del 80% del empleo generado en Canarias corresponde al mercado laboral tinerfeño, según recoge el II Boletín de Coyuntura Económica elaborado por el Servicio de Estudio y Análisis Empresariales de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
En el último año, el empleo ha crecido un 6%, lo que supone que de los 23.880 empleos generados en toda Canarias 19.900 corresponden al mercado laboral tinerfeño. De esta manera, Tenerife se posiciona como la isla que más empleo ha generado en el segundo trimestre del año con 5.380 nuevos puestos de trabajo respecto a los primeros meses de 2011, seguida, a bastante distancia, de La Palma con 1.030 empleos más en el citado trimestre, según la Encuesta de Población Activa.
A tenor del análisis de los resultados macroeconómicos insulares recogidos en el boletín, se confirma, un trimestre más, que la demanda externa, vía turismo, sigue revelándose como el motor de la economía tinerfeña, tal y como está ocurriendo en el resto del Archipiélago.
De vital importancia
Según el vicepresidente primero del Cabildo Insular y consejero de Economía y Competitividad, Carlos Alonso, el dinamismo que está mostrando el turismo es de vital importancia en estos momentos, no solo por las buenas cifras que está cosechando en la entrada de visitantes extranjeros, el número de viajeros y pernoctaciones de los turistas alojados en los hoteles de la isla o la evolución del gasto turístico, sino también por el impacto que está teniendo en el empleo de la Isla.
Por todo ello, y siendo conscientes de la importancia estratégica que en estos momentos está jugando el turismo en la recuperación de la economía y del empleo insular, Carlos Alonso afirmó que “se está trabajando a través de Turismo de Tenerife, en perfecta coordinación con la iniciativa privada, en el diseño de una nueva estrategia turística que, esperamos tener perfectamente definida en 2012, que nos permita configurar un destino sostenible y diferenciado, basado en criterios de calidad, innovación, diversificación y especialización”. En esta misma línea se expresó el director general de la Cámara de Comercio, Vicente Dorta Antequera, que consideró que el objetivo fundamental ahora mismo es mejorar la competitividad del sector turístico para atraer y fidelizar un mayor número de visitantes.
Para Carlos Alonso, “la renovación de la planta hotelera, así como de los espacios públicos, el enriquecimiento de nuestra oferta turística a través del establecimiento de sinergias entre ocio y cultura, gastronomía, naturaleza y paisaje, el impulso de una nueva política de promoción, así como una mejora de la formación de los recursos humanos vinculados al sector son ejes estratégicos del nuevo plan” que se está diseñando desde la corporación insular.
El incremento de los viajeros entrados en hoteles y apartamentos (11,1% y 9,5%, respectivamente), así como de las pernoctaciones hoteleras (18,1%) y de apartamentos (14,6%) durante el segundo trimestre del año han continuado fortaleciendo la actividad turística.
Otro de los indicadores laborales que apuntan al sector hostelero (hoteles y restauración) como el motor del empleo insular es el referido al empleo registrado, que ha crecido a tasas del 6,9% y 6,3%, respectivamente, mientras que el conjunto de sectores económicos continúa cayendo en términos interanuales, un 0,4%, y en la variación del acumulado anual de enero a junio, un 0,6%.
Sin embargo, esta buena tendencia no ha impedido un leve crecimiento de la tasa de paro dada la elevada presión que el incremento de la población activa ha generado sobre el mercado laboral insular, situándose en el 26,5%, 3,3 puntos por debajo de la media canaria (29,8%). Se ha producido un incremento en el número de personas que ha obtenido un trabajo pero también hay más gente que busca empleo.
La construcción sigue sin arrancar. | DA
[apunte]
El resto de sectores no arrancan
El tirón del turismo no ha contagiado al resto de los sectores productivos. Las actividades más dependientes de la demanda interna no acaban de salir del túnel, tal y como muestra el informe económico.
La construcción sigue siendo el sector más castigado por la crisis económica. Por su parte, la actividad comercial se debilita con una merma de empleadores, un aumento del paro registrado y una caída del empleo. En cuanto al sector agrario, destaca como la exportación de plátano desciende en Tenerife.
Ante este panorama, Carlos Alonso comentó que la apuesta del Cabildo sigue siendo contundente en el apoyo a sectores como el comercio, la industria o la construcción a través de actuaciones que permitan “modernizar nuestras estructuras productivas”. “Más allá de la política de austeridad que está imponiendo la crisis, desde el Cabildo seguimos trabajando en el impulso de iniciativas que faciliten la generación de empleo e incidir en el fortalecimiento de las capacidades de aquellas personas interesadas en poner en marcha un proyecto empresarial” manifestó el vicepresidente del Cabildo.
En esta línea, desde el Cabildo, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial, se realiza una importante labor de atención personalizada para el asesoramiento vinculado a la creación de empresas, además de colaborar con el Servicio Canario de Empleo en la organización de cursos para desempleados, informó el Cabildo al respecto.
[/apunte]