YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife
La crisis económica está obligando a muchos trabajadores a duplicar sus esfuerzos en un momento complicado para las empresas. Las familias se ven empujadas a apretarse el cinturón para poder llegar a fin de mes y, sin embargo, el número de hogares y personas con cada vez menos recursos para vivir no deja de crecer.
Por ello, son muchas las voces que se alzan pidiendo que los que más tienen arrimen también el hombro para que todo el peso de la crisis no caiga solo sobre las espaldas de la clase media y los más desfavorecidos.
En este contexto nace la iniciativa ¡Político, devuelve tu paga extra!, puesta en marcha desde la Plataforma por la Dignidad de las Personas Sin Hogar. Con esta campaña exigen que los miembros y altos cargos del Ejecutivo regional, de los cabildos y de los ayuntamientos cedan su paga extra de Navidad a un fondo común para ayudas sociales. “Que sean los que tienen pagas extras y unos sueldos bastante considerables”, afirmó el portavoz de esta plataforma, Eloy Cuadra. La plataforma denuncia que las partidas del Gobierno para este fin son “raquíticas” y que los “gravísimos” datos de desempleo y de los indicadores de bienestar de la sociedad deben obligar a los políticos a adoptar medidas de este tipo.
Recuerdan que, según datos de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, en Canarias se destinan 137 euros por habitante al año para ayudas sociales, frente a los 256 euros de media nacional, que es, a su vez, una cifra inferior a la europea.
Buena respuesta
Eloy Cuadra apuntó que “para lograr que esta iniciativa tenga mucha potencia hace falta mucha implicación”, por lo que desde la plataforma están llevando a cabo una recogida de firmas en la que esperan que colabore toda la ciudadanía del Archipiélago.
De momento apuntó que, en la semana que lleva en marcha, “la gente está respondiendo muy bien, estamos recogiendo muchas firmas en muy pocos días”. “El primer objetivo, que es sensibilizar, ya se está consiguiendo”, añadió. Los miembros de la plataforma residen, principalmente, en Tenerife, por lo que están buscando la colaboración de otros colectivos del resto de islas para lograr la mayor implicación posible de todo el Archipiélago.
Entre mediados y finales del próximo mes, la plataforma remitirá todas las firmas conseguidas, junto con la petición formal, a las diferentes administraciones públicas como medida de “presión social”, con la que “decirles que escuchen lo que pide la población”, indicó Eloy.
El Gobierno catalán aprobó a principios de este mes que, como signo de austeridad, los miembros y los altos cargos de la Generalitat se quedarán sin la paga extra de Navidad, según recogió Efe. Desde Canarias, el Ejecutivo regional ya ha descartado adoptar esta medida y negó también que se piense reducir la retribución navideña de los funcionarios porque el Gobierno “ha hecho los deberes” en materia de ahorro.
Eloy Cuadra respondió que la reivindicación de la plataforma no va relacionada con el déficit de la comunidad ni con datos macroeconómicos, sino que tiene que ver con “el 31% de familias que tienen problemas, que están cercanas a la pobreza y que casi no tienen que comer”.
Apoyo
La Plataforma por la Dignidad de las Personas sin Hogar nació en abril de este año a raíz de la muerte de un indigente en las calles de la capital tinerfeña por falta de asistencia. Esta asociación, formada por unos 20 colaboradores, tiene como objetivo ayudar a salir de la calle a gente enferma y sin recursos y apoyar a familias inmersas en situaciones económicas insostenibles.
La plataforma trata de convertirse así en un puente entre estas personas y las instituciones y administración públicas, así como ser una voz de denuncia y sensibilización ante los medios.
“Solo tratamos de ayudar”, concluyó Eloy Cuadra.
[apunte]
Cataluña ahorrará 1,8 millones de euros
Eloy Cuadra explicó que esta campaña nació tomando como ejemplo la iniciativa del Gobierno de Cataluña de dejar sin paga extra de Navidad a los miembros y los altos cargos de la Generalitat. “Si en Cataluña se ha hecho por qué no aquí”, se preguntó Cuadra, a lo que añadió que esta campaña “no es una cosa populista. Es factible, justo y necesario”.
Según recogió Efe, esta medida, sumando 350 altos cargos de la Generalitat, supondrá un ahorro simbólico de 1,8 millones de euros. El presidente catalán, Artur Mas, señaló que esta idea coincide con la petición de representantes de las Juntas Clínicas de hospitales públicos para que diputados y altos cargos se bajen el sueldo. Este gesto “simbólico y ejemplarizante”, que según recordó Artur Mas se suma a la rebaja del 15% del salario de los miembros del Gobierno que aplicó el tripartito meses antes de abandonar el poder, se produce en plena polémica en Cataluña por los recortes sociales.
[/apunte]