SANTIAGO TOSTE | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Un relato en primera persona sobre el miedo, el dolor, la agresión, la pérdida de la inocencia y, también, acerca de los sueños. Una crónica sin intermediarios que habla de la lucha de un individuo entre lo que le quieren imponer y sus verdaderos deseos. Locos. Le llamarán Tito, el singular montaje teatral del italiano Claudio Trina, autor, actor y protagonista, y del director artístico tinerfeño Sergio García, ha sido elegido para abrir el próximo 3 de noviembre en Sevilla el Cenit, o lo que es lo mismo, el III Certamen Nuevos Investigadores Teatrales.
El Cenit es una cita con las tablas que pusieron en marcha en 2009 el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y el Centro TNT.
Una vez que concluya su tercera entrega, por él habrán pasado algo más de 250 compañías, de Sudamérica, Europa y España. En esta ocasión, además de la presencia canaria, acuden grupos teatrales de Francia, Portugal, Barcelona, Murcia, Castilla-León y Valencia.
A este nuevo encuentro se presentaron más de 300 proyectos teatrales, de los que, finalmente, se eligieron media docena para representarse del 3 al 6 de noviembre. Además, se da la circunstancia de que Locos. Le llamarán Tito supondrá el estreno en este certamen del nuevo espacio escénico que posee el Cicus en la calle Madre de Dios de la capital hispalense, según detalló ayer a DIARIO DE AVISOS el director artístico del Carnaval tinerfeño.
“La obra de Claudio, de la que yo he asumido la dramaturgia, es un relato muy crudo e impactante”, apuntó Sergio García, “pero además, el elemento que lo hace aún más interesante, que lo distingue, es que no es sólo una historia, es su historia”, subrayó García, al tiempo que recordaba su encuentro con Claudio Trina y la posterior plasmación de este proyecto, tal y como ya dio cuenta a este periódico al anunciar el estreno de la obra en El Sauzal, en septiembre de 2010. “Tras presentarse un buen día cuando yo preparaba el Carnaval, y expresarme su interés en conocer todo lo que se cuece en la organización de una gala -señaló-, yo lo invité a participar en ella”. “Más adelante, me dijo que tenía una historia y que si yo quería subirme al carro para representarla sobre un escenario. Nada más leer el boceto que me entregó, y pese a que Claudio no es un escritor, quedé profundamente impactado”. Y es que Locos. Le llamarán Tito es “un espectáculo transgresor, donde el protagonista relata todas las historias de su vida, todas sus etapas y traumas. Desde el llanto de un niño desnudo que ve el mundo por primera vez hasta las lágrimas de un hombre, también desnudo, que se deshace de sus viejos miedos y se enfrenta con ternura a un mundo nuevo”. Aunque, como destacan los responsables de esta experiencia teatral, “por encima de todo es la historia de la valentía”. Un relato dramático sobre el maltrato que el protagonista sufrió en su infancia, y también “una terapia donde no faltan los momentos tensos para llegar a la felicidad armónica”.
“Claudio no quiere otra cosa que dedicarse al mundo del espectáculo -resaltó García- y hoy se encuentra en Madrid, como muchos otros, luchando con ahinco por ese sueño”. Un sueño que volverá a materializarse en Sevilla el próximo mes, y donde el actor se convierte, por una vez, en el argumento.