milagros luis brito >

“Canarias necesita un plan específico con financiación”

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Milagros Luis Brito, ayer en la sede de CC en Santa Cruz. / JAVIER GANIVET

Milagros Luis Brito ya no es directora general de Deportes del Gobierno de Canarias. La normativa electoral la ha obligado a dejar el cargo para optar a un escaño en el Congreso. Su designación fue repentina. En un principio estaba llamada al Senado.

-Cambio de planes: del Senado al Congreso. ¿Esta variación altera el guión?

“Un poco, sí. En el plano estrictamente personal, supone un tipo de campaña diferente. Sobre todo, porque para el Senado podría compatibilizar la permanencia en el Gobierno con la campaña electoral. Quizá ese haya sido el mayor cambio. Desde el punto de vista político, el mensaje de Coalición Canaria es muy concreto y está muy definido”.

-¿Cuál es su objetivo?

“Especialmente en estos momentos, el objetivo es conseguir un grupo parlamentario en el Congreso y una amplia representación en el Senado”.

-¿El hecho de que los dos primeros puestos de la lista los ocupen mujeres es sólo mera casualidad?

“Una mujer de Coalición Canaria nunca está en un puesto de salida por casualidad. En este caso, creo que hay una apuesta política clara, no improvisada, que es el resultado de muchos años de trabajo de las mujeres de CC y de los hombres que han entendido su papel”.

-¿Se alegra de compartir cartel con Ana Oramas?

“Bueno, es una mujer fantástica y esta circunstancia me proporciona una ilusión especial. Confieso que me aporta un incentivo más. Hemos trabajado mucho en el ámbito organizativo en diferentes instituciones, pero es la primera vez que formo equipo directo con Ana Oramas”.

-¿Qué dicen las encuestas internas de CC?

“La verdad es que, como yo no estoy en la gestión ni en el diseño de campaña, no es algo que me preocupe. Al final, la gente vota por interés, por convicciones, por ideología, por sentimientos, por las personas… Hay tantos imponderables que me parece que hay que planificar bien. Sí me preocupa que se entienda lo que quieres transmitir y cuál es tu meta. Cuando ocupo un área de responsabilidad, tengo que conocer qué voy a hacer y por qué”.

-¿Cuál es su reto?

“Ser capaz de explicar a la sociedad canaria por qué es importante contar con un grupo parlamentario en los próximos cuatro años”.

-¿Por qué?

“Nos jugamos mucho. Coalición Canaria ha planteado siempre la necesidad de tener un grupo… En esta etapa, con más razón si cabe. Además, hemos hecho un esfuerzo en los meses previos de confluencia con Nueva Canarias para redefinir un gran proyecto nacionalista canario. Ahora no pienso en otra cosa que en ser capaz de transmitirles a los hombres y a las mujeres de las islas occidentales por qué han de confiar en CC y cómo puede condicionar el futuro de Canarias que haya o no una voz propia, con capacidad de decisión o por lo menos de influencia”.

-¿Ese propósito no pierde fuerza con una mayoría absoluta del partido gobernante?

“La historia de los últimos veinte años en el Congreso de los Diputados demuestra que, cuando ha habido mayorías absolutas, tanto del PSOE como del PP, no ha sido bueno en general. El cogobierno atempera muchas decisiones. Un grupo que exprese y visualice la posición de Canarias es determinante”.

-¿Es compatible o coherente apoyar a un partido en Madrid y colaborar con otro en Canarias?

“Si eso me sirve para defender los intereses de Canarias, sí. Mi intención no es tener un novio u otro, sino disponer de una herramienta que me permita conseguir cosas para Canarias. Yo, por ejemplo, he cogobernado con el Partido Popular y negociado con el Gobierno de España, del Partido Socialista. ¡Benditos sean los votos de Ana Oramas y de José Luis Perestelo para influir en los Presupuestos del Estado”.

-¿Qué es lo determinante para esta Comunidad Autónoma?

“Los votos de Coalición Canaria han sido determinantes para el plan de infraestructuras turísticas, para las tasas aeroportuarias, para los 120 millones en educación, para el campus de excelencia internacional…”

-¿En otras partes se comprende lo que se reclama desde aquí?

“Es nuestro deber aplicar la pedagogía para que nos comprendan. Y no es una tarea fácil. Conviene que se sepa que no somos una carga, sino un beneficio para España y una oportunidad para la Unión Europa. Somos una realidad diferenciada que requiere una actuación diferente. Mi diferencia no es el idioma, ni el chantaje. Mi diferencia es la geografía, una dificultad añadida ante determinadas situaciones y una ventaja. Pedimos compensaciones, no privilegios; en el marco de la solidaridad con las políticas de Estado”.

-¿La principal demanda de CC para esta legislatura?

“Un plan específico para el Archipiélago”.

-Entonces, ¿el Plan Canarias ya no sirve?

“Si veo la ficha financiera antes, es posible. El problema del Plan Canarias no era el contenido en sí, sino la financiación. Hay aspectos interesantes que ya se han concretado, como la incorporación de una partida para la dinamización del tejido empresarial y la creación de puestos de trabajo. El documento de trabajo es positivo, pero…”

-¿Haría falta otro?

“Eso es lo que pensamos, porque el escenario es otro”.