NORBERTO CHIJEB | El Pinar
“Seguiremos aquí hasta que haga falta” señalaron ayer casi al unísono la media docena de científicos del Instituto Geológico Nacional (IGN) que permanecen en La Restinga observando el proceso sísmico que persiste en El Hierro desde el pasado 17 de julio. “¿Hasta cuándo? no se puede predecir, aunque una vez se considere estabilizado el proceso se podría poner una fecha, pero hay que seguir vigilante”, comentaban, tras dar a conocer que durante esta semana la mayor sismicidad se ha producido en el mar del Norte, en La Frontera, con casi un centenar de sismos, el mayor de ello de 3,9 grados en la escala de Richter.
Por todo ello, y porque todavía nadie descarta en una nueva fisura en el volcán que ha emergido a doscientos metros de profundidad frente a La Restinga, con un cráter de cien metros de diámetro y una base de setecientos metros, el IGN seguirá en la Isla “vigilante”, al igual que el buque Ramón Margalef, que ayer tomaba muestras cerca de los Roques de Salmor, al persistir la turbidez en los fondos de La Restinga, donde la mancha que dejó la erupción ya empieza a ser complicada de percibir.
María José Blanco, directora del IGN en Canarias, indicó que costará un tiempo determinar si esos sismos que se están produciendo ahora en el Norte tienen relación con la erupción producida en La Restinga, o es un fenómeno diferente, tras recordar que el proceso comenzó en julio en el Norte y la erupción se produjo en el Sur.
Túnel ‘full time’
El director de Seguridad y Emergencia del Gobierno canario, Juan Santana, anunciaba que el túnel de Los Roquillos quedará abierto las 24 horas del día, con lo que se cancela la prohibición de circular por la noche como hasta ahora. Santana señaló, no obstante, que se mantiene la prohibición de bañarse o pescar en la zona marina del sur donde se produjo la erupción.
También informó de que la Unidad Militar de Emergencia (UME) permanecerá en El Hierro hasta que los científicos anuncien el fin del fenómeno volcánico.
Declaración institucional
En la declaración institucional, leída por el presidente del Parlamento, Antonio Castro, en el salón de plenos de El Pinar, la Mesa valoró la prontitud en las actuaciones del comité de seguimiento y vigilancia volcánica del Pevolca así como las actuaciones de las instituciones y administraciones públicas en la vigilancia de este fenómeno.