NORBERTO CHIJEB | Santa Cruz de Tenerife

El fotógrafo submarino es un cazador de imágenes al que le satisface cobrar presas difíciles, normalmente en lugares remotos. A Carlos Minguell, sin embargo, por mucho que lleve casi treinta años buceando en sus mares, El Hierro le sigue pareciendo “la meca” de un deporte del que él ha sido tres veces campeón del mundo. Era tal su dominio en el Open Fotosub de El Hierro que tras ganarlo las dos primeras ediciones decidieron encargarle la dirección del evento que esta semana iba a cumplir su decimoquinto aniversario y que por la erupción submarina ha quedado pospuesto sin fecha fija aún.
-¿Supongo que triste por la suspensión del Fotosub?
“La medida es totalmente comprensible, aunque eso no lo hace menos triste para la organización. Ha sido una cruel coincidencia, pero ahora lo importante es que todo vaya bien y la gente vuelva a salvo a sus casas cuando sea posible”.
-¿En los más de 30 años que lleva buceando en El Hierro llegó a pensar que ahí, en La Restinga, podía salir un volcán?
“Siempre he sido consciente de que un volcán puede aparecer en cualquier parte de las islas occidentales, pero nunca habría imaginado que iba a salir frente a La Restinga en la semana previa al Open. La realidad supera cualquier ficción…”
-Hay que ver el lado positivo de la crisis sísmica. Saldrán nuevas cuevas y parajes submarinos…
“No creo que lo disfrutemos; parece que el cambio en el paisaje se producirá a demasiada profundidad. Ya veremos”.
-Pero hay lado negativo. La gente puede asustarse y pensar que ese magma está ahí de por vida y es un riesgo sumergirse en La Restinga.
“Espero que no, son fenómenos temporales y después todo vuelve a la normalidad. La incógnita es saber cuánto tiempo se tardará en recuperar esa normalidad”.
-La Herradura, El Bajón, El Desierto… ¿cree que habrá cambiado esas zonas de buceo con las erupciones habidas?
“Aun sabemos demasiado poco de lo que está ocurriendo bajo el agua, aunque dudo que veamos cambios físicos en esas zonas. Lo que me preocupa es el efecto inmediato sobre la gente de La Restinga: cómo afectará a corto y medio plazo al buceo, a la pesca, al turismo…”
-Pese a todo, ¿sigue siendo El Hierro el mayor paraíso europeo para la fotografía submarina?
“Claro que lo es. El volcán número 71 no va ha cambiar lo que no han cambiado los 70 anteriores”.
-¿Qué fue primero, la fotografía o el buceo?
“Al mismo tiempo, pero no en el mismo lugar: a los 13 años fotografiaba en tierra y buceaba en el mar, aunque no uní las dos cosas hasta que tenía 25 años, más o menos”.
-¿Se puede vivir de la fotografía submarina?
“Actualmente, en nuestro país, no se puede vivir de sacar fotos bajo el agua. Yo tengo que compaginarlo con la enseñanza y otras cosas alrededor de la fotografía submarina”.
-¿Por qué las Islas le damos tanto la espalda al mar?
“¿No dicen que en casa del herrero, cuchara de palo? Pues debe ser eso…”
-¿Es verdad que El Hierro vale más una vieja fotografiada que una vieja sancochada?
“Incalculablemente más: una vieja bien fotografiada hace que consigas vender cientos de viejas sancochadas”.
– ¿Nikon o Canon?
“Da igual la marca. Las fotos las hacen los fotógrafos, no las cámaras”.
-¿Analógica o digital?
“Digital. Pero nunca olvidaré la emoción de ver un carrete de diapositivas recién revelado”
-¿Para cuando un libro con sus bellísimas fotos de las profundidades de medio mundo?
“Ya me gustaría a, pero no es rentable si no tienes apoyo, así que no me lo puedo permitir”
-¿De qué murió Pancho?
“Honradamente, no lo sé. Si es cierto que alguien lo pescó, solo puede tratarse de un ignorante”
-¿Y Panchito, cree que después de ese magma seguirá vivo?
“Claro que sí… la vida siempre se abre paso”.