
NATALIA TORRES | Los Silos
Contaba José Velázquez Méndez al comienzo de esta serie sobre La Caleta de Interián, que no había mayor orgullo en esta vida que ser caletero, una afirmación que comparte plenamente Andrea Inmaculada León Palenzuela, concejal de Bienestar Social, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Los Silos, edil responsable de La Caleta de Interián y caletera de nacimiento. DIARIO DE AVISOS ha conversado con ella sobre el pasado, presente y futuro de este pueblo, porque así se identifican los caleteros, como un pueblo al que sólo le falta tener ayuntamiento.
-¿Cómo se administra un lugar como La Caleta de Interián, con una administración compartida con Garachico?
“Para mi La Caleta de Interián tiene identidad de pueblo, se manejan con autonomía absoluta y el hecho de depender administrativamente de dos municipios les da una singularidad especial. Nosotros trabajamos de forma conjunta con Garachico en todas las actuaciones que llevamos a cabo en La Caleta y lo hacemos así porque son los vecinos los que no quieren que haya diferencia entre los caleteros de uno y otro municipio”
-¿Puede poner un ejemplo de esa cooperación?
“Por ejemplo en todos los eventos que se celebran siempre hay representación de los dos ayuntamientos y todas las asociaciones suelen recibir ayudas de ambas administraciones. Ese es el caso de la Sociedad de Mayores de San Andrés, que aunque está inscrita en Garachico recibe ayuda de los dos municipios, igual pasa con Menceyes de Daute, la Asociación Cultural El Sargo o el CD Juventud Interián, cuyo campo pertenece a Garachico pero su Sociedad Deportiva está en Los Silos”.
– ¿Cuáles son lo proyectos más destacados realizados en La Caleta?
“En estos ocho años se han realizado acciones importantes. De las más demandadas por los vecinos y que durante mucho tiempo fue en todos los programas electorales era el acondicionamiento del Charco Juaniquín. Nosotros ya hemos realizado parte de ese proyecto a través de la construcción del paseo que permite llegar desde ese charco hasta la playa”.
-¿Ha afectado a las casas que están cerca del borde costero esa rehabilitación?
“Lo cierto es que precisamente por la existencia de viviendas en esa zona, sacar adelante el proyecto ha sido más complicado. Las casas que están mucho más cerca del litoral, que están en servidumbre de protección marítima-terrestre y no en dominio público, obligó a presentar un proyecto para acondicionar el borde marítimo que recogiera esa singularidad. Gracias a las gestiones de Santiago Martín, se consiguió que el Ministerio de Medio Ambiente aceptara un proyecto con adaptaciones y se logró acondicionar ya una parte”.
-Pero aún falta terminar el paseo marítimo, ¿cuándo tienen previsto realizarlo?
“Nuestra idea es continuar el paseo hasta el Charco Cumplido y casi con eso terminaríamos con el borde marítimo que corresponde a La Caleta, de forma que se podría ir caminando desde Juaniquín hasta la playa La Caleta y de allí hasta el Charco Cumplido. Es un proyecto que confiamos en verlo cumplido en los próximos años”.
-¿Qué otros proyectos quedan por ejecutar?
“Un proyecto grande ha sido el del centro multifuncional en el que ahora estamos trabajando en su segunda fase. Cuenta con dos plantas y un piso subterráneo con unos 40 aparcamientos para que la gente de La Caleta que no tiene garaje puede guarecer sus coches de la salinidad del mar. El edificio ya está terminado y lo que queda es acondicionarlo adecuadamente. Los vecinos incluso bromean con que ese edificio va a ser el futuro ayuntamiento”.
-Una de las demandas de los vecinos de Interián es contar con un consultorio local, ¿es posible?
“Es una demanda histórica, se ha elevado a Pleno, se ha trasmitido a los Consejos de Sanidad, se ha intentado, pero por ratios de población no se concede su instalación. Ellos se ven como pueblo y no entienden que no vaya un médico aunque solo sea un par de días por semana, pero no cesaremos de intentarlo. Es una asignatura pendiente pero que no depende tanto de nosotros”.