EFE | LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Canarias es la comunidad que más empleos ha creado en el último año: 11.800 puestos de trabajo netos que, sin embargo, han sido insuficientes para absorber el aumento de la población activa, con lo que su tasa de paro sigue siendo la segunda más alta de España (29,55 %).
Asà se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año, cuyos datos han sido publicados hoy por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
Canarias cerró el trimestre de verano con 328.700 parados, 3.100 menos que en los tres meses precedentes, lo que supone un descenso del 0,94 por ciento en un perÃodo en el que el desempleo creció en el conjunto de España en 144.700 personas, un 2,99 por ciento.
En términos interanuales, el Archipiélago tiene en estos momentos 18.400 parados más que en septiembre de 2010, un 5,94 por ciento más, mientras que en el conjunto de España el desempleo ha repuntado casi tres puntos más, un 8,82 por ciento.
Sin embargo, la EPA revela que Canarias terminó el verano con 11.800 ocupados netos más que en el mismo perÃodo de 2010, lo que la convierte en la comunidad autónoma que más empleo ha creado en los últimos doce meses, muy por delante de la siguiente, Navarra, donde se han creado 3.700 puestos de trabajo netos en el último año.
Esos 11.800 nuevos empleos han sido insuficientes para absorber el incremento de población activa que han experimentado las islas desde el verano de 2010, con 30.200 activos más, con lo que, en balance, el desempleo ha repuntado en 18.400 personas.
En tasas de desempleo, Canarias se sitúa como la segunda comunidad del paÃs, con un 29,55 por ciento de paro sobre el total de la población activa, ocho puntos por encima de la media nacional, que es del 21,52 por ciento. Le supera AndalucÃa, comunidad que tiene al 30,93 por ciento de su población activa en paro.
Por sexos, de los 328.700 parados canarios, 178.600 son hombres y 150.100 mujeres, lo que sitúa la tasa de desempleo masculina en el 29,16 por ciento y la femenina, en el 30,02.
En la distribución por provincias, Las Palmas cuenta con 179.000 desempleados y una tasa de paro del 31,62 por ciento y Santa Cruz de Tenerife presenta 149.700 desocupados y un Ãndice de desempleo del 27,41 por ciento