X
Puerto de la Cruz >

Casona de El Robado, memoria recuperada

   

LUIS FEBLES | Puerto de la Cruz

La Casona de El Robado o de San Fernando (junto a sus jardines), situada en Puerto de la Cruz y declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, será rehabilitado tras aprobarse la propuesta presentada en el pasado pleno portuense.

Al tratarse de un caso de interés público, se procederá, si se aprueba de forma definitiva, a la recuperación de este monumento y a la aplicación y mejora de los viales y espacios libres peatonales que lo rodean. En la propuesta se contempla la posibilidad de rehabilitar la casona de San Fernando para su utilización como hotel rural. Este pedazo de la historia portuense ha padecido durante las últimas décadas un abandono alarmante. El incendio producido en agosto de 2008, y las continuas gamberradas de individuos en el inmueble, se suman, a los grandes desperfectos que han surgido en los viarios y espacios peatonales públicos que rodean la finca. Ante esta situación, el Ayuntamiento portuense ha tomado la delantera, con la intención de convertir la Casona de El Robado en un punto de interés turístico. A través de las investigaciones realizadas por el secretario de la Asociación Wolfgang Köhler, Melchor Hernández Castilla, se ha documentado históricamente la importancia y relevancia de este ilustre inmueble.

Fue el coronel británico Owenn Peel Wethered, quién construyó la Casona de El Robado, entre 1893-1896, coincidiendo probablemente con la boda de una de sus hijas.  Esta edificación constituye un “hito tecnológico para la época”, está compuesta por piedra de cantería local y pizarras importadas de Gran Bretaña.

[apunte]

21 fanegadas

La Hacienda El Robado, compuesta por 21 fanegadas y situada en la parte sur de la montaña Miseria, eran unos terrenos de malpaís plantados por zonas de viñas y árboles frutales. Esta propiedad por mayorazgo le correspondió a Bernardo Cólogan Fallon y la adquirió también por mayorazgo su hijo Tomás Fidel Cólogan Bobadilla de Eslava. La finca fue valorada en el año 1889 en 7.000 pesetas. Fue comprada la Hacienda El Robado por el coronel de las Fuerzas Auxiliares del ejército de su Majestad Británica, Owen Peel Wethered a Laura Micaela Cólogan de Franchi y Heredia Ponte Ximénez del Castillo, IV Marquesa de la Candia, viuda de Tomás Fidel Cólogan Bobadilla de Eslava, en el año 1892 por el precio de 1.000 libras, que al cambio en ese momento importaba la cantidad de 13.700 pesetas. El Coronel Owen Peel Wethered dejó sus obligaciones laborales a los cincuenta años para viajar y conocer los Estados Unidos de América. La casualidad hizo que el barco realizara una escala en Tenerife con tiempo suficiente para transitarla y decidir que se establecería a su vuelta de forma definitiva. Fue accionista del proyectado Gran Hotel Taoro y comenzaría a construir su palacete El Robado.

[/apunte]