El 22 de mayo los tinerfeños nos dieron una vez más su voto de confianza para guiar la gestión de una institución tan cercana como es el Cabildo de Tenerife. Desde entonces y durante estos cien dÃas no hemos dejado de trabajar, tal y como prometimos, para dar estabilidad a una administración perfectamente estructurada cuyo motor principal son sus propios trabajadores. El pacto suscrito entre CC-PNC-CCN y PSC-PSOE surge del firme compromiso de ambas partes por desarrollar una acción de gobierno centrada principalmente en las personas. El crecimiento del empleo, la mejora en la atención social y sociosanitaria y la sostenibilidad ambiental, son los pilares sobre los que se asientan las polÃticas que ya estamos aplicando desde las diferentes áreas bajo unos criterios de austeridad en la gestión que vienen marcados por la actual situación económica.
La estructura organizativa de la Corporación insular para el nuevo mandato responde a este mismo criterio con dos vicepresidencias dedicadas a asuntos sociales como son Bienestar, Sanidad y Dependencia; y Acción Social, Educación, Juventud, Igualdad, Cultura y Deportes. Se trata de continuar con una acertada polÃtica que se trazó Ricardo Melchior desde que fue elegido presidente del Cabildo centrada principalmente en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los tinerfeños, sobre todo de aquéllos que se encuentran más desfavorecidos. Desde entonces esta Corporación ha venido destinando más de la mitad de su presupuesto a polÃticas sociales, asignando seis de cada diez euros a servicios sociales y bienestar comunitario.
Pero a la importantÃsima labor que se realizará a través de estos dos nuevos departamentos, cabe añadir la responsabilidad que tenemos cada uno de los miembros del grupo de gobierno de priorizar, en el ámbito de nuestras competencias, aquéllas acciones y proyectos capaces de mejorar las condiciones de vida de los tinerfeños y generar empleo que es lo que ahora mismo demanda nuestra sociedad.
Los datos recogidos en el último boletÃn de coyuntura económica demuestran que no vamos por mal camino. Según la Encuesta de Población Activa, Tenerife se posiciona como la isla que más empleo ha generado en el segundo trimestre del año con 5.380 nuevos puestos de trabajo respecto a los primeros meses de 2011, seguida a bastante distancia de La Palma, con 1.030 empleos más. Del mismo modo, en el marco de la difÃcil coyuntura económica que atraviesa Canarias, Tenerife sigue mostrando una mayor actividad con respecto al resto de Islas del Archipiélago. En el último año, la ocupación ha crecido un 6%, dato que pone de manifiesto que de los 23.880 empleos que se han generado en toda Canarias, 19.900 corresponden al mercado laboral tinerfeño.
Pero este crecimiento que viene marcado por el dinamismo del sector turÃstico debe contagiar a otros sectores como el comercio, la industria o la construcción a través de actuaciones que permitan modernizar nuestras estructuras productivas. Desde el Cabildo trabajamos en este sentido y cumplidos los cien primeros dÃas de este nuevo mandato hemos aprobado ya en Consejo de Gobierno destinar más de dos millones de euros para acciones de empleo, ayudas al deporte, patrimonio, mejoras en entornos turÃsticos o actividades formativas, entre otros. La maquinaria está en marcha y dirigida siempre hacia adelante, con optimismo, ilusión y ganas de trabajar para que los ciudadanos de Tenerife tengan las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos del mundo, en una sociedad avanzada que mira sin complejos hacia el futuro.
* Vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife