EUROPA PRESS | Madrid
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y Coalición Canaria están barajando la posibilidad de impugnar ante la Junta Electoral Central (JEC) el debate que RTVE ha ofrecido a los cinco partidos con mayor representación en el Congreso y que deja fuera al Grupo Mixto, del que forman parte estas dos formaciones.
Según el formato propuesto por la Corporación Pública, en esa cita sólo tendrÃan cabida candidatos de PSOE, PP, CiU, PNV y alguno del grupo que comparten IU, ERC e ICV. De momento, el BNG, también componente del Grupo Mixto ya ha anunciado que emprenderá acciones ante la JEC por la “irrespetuosa propuesta” formulada por RTVE.
Los nacionalistas gallegos, que han contado con dos diputados en la IX Legislatura, han denunciado que, por ejemplo, se dé cabida en este debate al grupo de ERC-IU-ICV cuando algunos de esos partidos tienen menos escaños que ellos o que otros miembros del Mixto.
Este es también el caso de Coalición Canaria, que ha tenido dos representantes en la recién finalizada legislatura. Su portavoz parlamentaria, Ana Oramas, ha confirmado a Europa Press que no descartan presentar también una impugnación ante la JEC.
En 2008 también se excluyó al grupo mixto
En el debate con presencia de las minorÃas que RTVE organizó en 2008, participaron, además de PSOE, PP, CiU y PNV, un representante de IU, otro de ERC y la propia Oramas por parte de CC, puesto que todos ellos habÃan tenido grupo parlamentario propio en el Congreso en la anterior legislatura. También en esa ocasión el Mixto se quedó fuera.
Sin embargo, ahora CC forma parte del Mixto, por lo que va a estudiar el asunto antes de impugnar el debate ofertado a las minorÃas. Lo mismo va a hacer la formación que lidera Rosa DÃez, según han informado a Europa Press fuentes de este partido. En 2008 UPyD presentó un recurso ante la JEC pero el organismo arbitral avaló su exclusión de la cita porque entonces no contaba con representación en el Congreso.
Pluradidad también en las privadas
El pasado verano Rosa DÃez ya solicitó por carta a las televisiones privadas que garantizasen los principios esenciales de pluralismo e igualdad en el caso de que emitieran algún debate polÃtico durante la campaña electoral de las generales.
En concreto, les reclamó que, si retransmitÃan un ‘cara a cara’ entre los candidatos de PSOE y PP cumplieran también con “la obligación legal de emitir otros debates bilaterales o plurilaterales entre dichos candidatos y los de las demás candidaturas con representación actual en el Congreso”.
Entonces, la lÃder de UPyD ya advirtió de que, de no respetarse esos principios de pluralidad, igualdad y derecho a la información del conjunto de los ciudadanos, su formación “utilizarÃa todos los instrumentos legales para evitar un nuevo atropello contra las reglas del juego democrático”.
De momento, La Sexta y Antena3, además de varias televisiones autonómicas públicas, ya han avanzado que emitirán el debate entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba.